¿En qué se diferencia un libro manuscrito de un incunable?

Muy poco tienen que ver el uno con el otro. Posiblemente no sea nada nuevo para ti y ya conozcas la diferencia entre los libros manuscritos e incunables, pero no si no sucede así y desconoces su diferencia, sigue leyendo porque lo explicamos más abajo. ¿A qué nos referimos cuando hablamos …

¿Cómo localizar un determinado libro en la biblioteca?

Para la mayoría de lectores y lectoras es una sensación fantástica el navegar entre las estanterías de las bibliotecas, repletas de libros, de conocimiento,… buscar sin saber qué queremos, y encontrar a su vez lecturas maravillosas. Otras veces, en cambio, sí que sabemos qué libro queremos, el problema es no …

Archivista, una profesión en constante evolución

Muy arcaica ha quedado ya la imagen del archivista que se limita a bucear entre montañas de documentos y a descifrar pergaminos. El archivero es una profesión que ha evolucionado a la par que las TIC, pues la labor archivística se ha visto enormemente enriquecida gracias a las herramientas que …

Primeros lectores, ¿qué leen los más pequeños?

La lectura en edad temprana es un aspecto fundamental para despertar el gusto por la lectura y afianzarlo en futuros adolescentes y adultos. Está vinculado el hecho de que te hayan leído en la infancia y que en el futuro seas un adulto lector, si bien no es ciencia cierta, …

La biblioteca escolar en la legislación española (brilla por su ausencia)

Según las Directrices de la IFLA sobre la biblioteca escolar, «La biblioteca escolar es un espacio de aprendizaje físico y digital en la escuela, donde la lectura, la investigación, el pensamiento, la imaginación y la creatividad son un eje central en la transformación de la información en conocimiento por parte de …

Presentación: Panorámica de la publicación científica. Publicar con impacto

El pasado fin de semana, el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2022, tuvo lugar el II Encuentro Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores de la Ciudad de Monóvar. Comparto la exposición que presenté, «Panorámica de la publicación científica. Publicar con impacto», realizada a partir de una revisión bibliográfica …

Los primeros libros de la historia. Entre arcilla y cálamo

Para conocer cuáles fueron los primeros libros, tenemos que retroceder 5.000 años a las regiones del sureste asiático, a las zonas bajas bañadas por los ríos Tigris y Éufrates de la antigua Mesopotamia. No es casual que fuese en Sumer, del sur de la región antes mencionada, donde nació la …

4 ideas para darle una segunda vida a tus libros

Al iniciar esta publicación no podemos si no recordar, y con muchísima nostalgia, el laberíntico cementerio de los libros olvidados que plasmaba Zafón en su opera prima no juvenil hace ya más de dos décadas. En aquel universo brumoso y, con una verborrea que quitaba el hipo, indicaba el melancólico …