Las vacaciones de verano son el mejor momento para disfrutar de tiempo libre, viajar, ir a la playa, a la montaña… En definitiva, supone un lapso que rompe la monotonía del resto del año.

Para los más pequeños, el verano también significa descanso del colegio y el poder hacer actividades de ocio y disfrute, y entre todas estas actividades está la de la lectura.

Dado que es una ocupación que a algunos niños les cuesta, vamos a detallar aquí algunos hábitos o estrategias para fomentar la lectura en los más pequeños. Lo hemos introducido como estrategias para fomentar la lectura durante las vacaciones, no obstante, pueden realizarse durante cualquier momento del año, sólo hay que ser constante y disfrutar con ello, obviamente, ya que sólo así se conseguirá que los infantes también lo hagan.

1- Juegos de marionetas

marionetas
Juegos de marionetas. Fuente: handfie.com

Las marionetas favorecen la creatividad, la imaginación, y contribuyen a fomentar la lectura, por eso, ¡manos a la obra!

Como paso previo, podéis dibujar y colorear los personajes sobre cartulinas, recortarlo, y finalmente, pegarle un palo detrás para sostenerlo. Ya estaría todo listo para dramatizar el cuento al mismo tiempo que se lee la historia en voz alta. Es una forma de echar a volar la imaginación e improvisar.

2- Buscar la letra…

Para realizar esta actividad es necesario elegir la letra de la semana. Según la edad del niño se debe buscar de mayor o menor complejidad.

Una vez elegida, por ejemplo, la letra “B”, se debería pegar una letra B grande (hecha con cartulina, corcho, etc.) en un lugar visible. Durante esa semana, los más pequeños deben buscar palabras que empiecen por esa letra, en cualquier sitio y circunstancia. Si son más mayores, se puede trabajar el reconocimiento de sílabas o incluso sonidos.

Es una estrategia idónea para trabajar el reconocimiento de letras, sílabas, sonidos…

 

3- Ir a la biblioteca

No hay un lugar mejor para despertar el amor por los libros que llevándolos a la biblioteca.

Allí, podrán buscar sus géneros preferidos y descubrir nuevas lecturas y autoras. También podrán sentarse a leer, conocer a otros niños y niñas a quien les guste la lectura y socializar. Además, en la biblioteca pueden asistir a talleres literarios, clubs de lectura y otros eventos que despertarán todavía más su interés por este enriquecedor hábito.

 

4- Hacer un rincón de lectura

Rincón de la lectura. Fuente: StyleLovely.com

Esta estrategia está en sintonía con la anterior, pero es para realizarla exclusivamente en casa, ¿quién no ha soñado con tener un rincón privado dónde ausentarse del mundo?

Si tenéis en casa o en el campo espacio, es una excelente idea montar un rincón donde colocar los cuentos, disponer lápices, colores y libretas para escribir y dibujar, y dejar que vuele su imaginación. No olvidéis iluminar bien el espacio y permitir que sea cómodo y tranquilo para favorecer la lectura.

5- Contar un cuento y que invente el final

Si algo me encantaba de pequeña era la lectura en voz alta. Escuchar día tras día historias hasta memorizarlas ¿pero, y si hubiese tenido que inventar yo el final? Eso todavía es más divertido.

¿Por qué no contar la historia hasta cierto momento narrativo, y dejar que los más pequeños inventen cómo acaba? De esta forma, se disparará su ingenio, se trabajará la memoria y se conocerán las estructuras narrativas, ya que, sabiendo que tiene que inventar un final, comenzará a interpretar las estructuras de la historia.

6- Buscar un tema y escribir un cuento

Sumando complejidad al anterior, podemos también escoger cada semana un tema, y dejar que durante la misma, el niño trabaje en inventar una historia que se adecue al tema o título sugerido. Que cree sus personajes, los dibuje, lo escriba… y que luego lo cuente en voz alta.

 

7- Leer imágenes

Otra estrategia que agudizará la imaginación de los más pequeños es la de hacerles dibujos a modo de viñetas, ordenarlos (de forma premeditada o aleatoria) y dejar que inventen una historia en función de las imágenes expuestas.

Es una excelente acción para ampliar su vocabulario y para que conozcan las estructuras narrativas (introducción – nudo – desenlace).

 

8- Escribir cartas al autor

Ya avanzados en sus hábitos lectores, desarrollarán gustos por unos determinados géneros y autores. Por eso, no hay mejor motivación que escribirle una carta a los autores o autoras favoritos.

Esto conducirá a los más pequeños a seguir leyendo para descubrir otros cuentos del mismo autor, y otros potenciales que podrán gustarle.

 

9- Clasificar

Para llevar a cabo esta actividad tenemos que recortar letras, palabras y frases de periódicos y revistas. En segunda instancia, cogeremos una cartulina y haremos tres columnas, “letras”, “palabras”, y “frases”.

Ahora es el turno de los más pequeños, quienes tendrán que ir cogiendo los recortes y llevarlos a la columna correspondiente. De esta forma, comenzarán a interpretar las estructuras gramaticales, la ortografía, el léxico…

 

10- Compartir la lectura 

Ya para terminar, quiero mencionar la que creo que es la mejor manera de fomentar un hábito en niños, y es simplemente viendo lo mismo en adultos. Por eso, no querrás que se sienten a leer a tu lado si tú estás viendo la televisión, ¿no?

Regocijaros en la lectura, sentaos cada uno con su libro, uno al lado del otro, y dejad que el silencio y la calidez del momento os rodee. Simplemente disfrutadlo.

Llegados a este punto creo que, teniendo estos hábitos como algo normal, el gusto por la lectura se inculcará de forma natural. De igual forma, también se potenciará de forma paralela la creatividad y se ampliará el vocabulario de los más pequeños.

 

Si te interesa el tema de esta entrada, no olvides echar un vistazo a las 9 costumbres para fomentar la lectura en niños.

Ante cualquier cuestión o sugerencia, no dudéis en escribir a info@universoescrito.com

 

10 actividades para fomentar la lectura en niños durante las vacaciones

20 pensamientos en “10 actividades para fomentar la lectura en niños durante las vacaciones

  • 26 julio, 2019 a las 2:55 pm
    Enlace permanente

    ¡Me encanta! Como maestra me parecen ideas geniales, es esencial que los niños y las niñas valoren y sientan atracción hacia la lectura.

    Responder
    • 26 julio, 2019 a las 3:00 pm
      Enlace permanente

      Totalmente de acuerdo Marina. Gracias por tu comentario, ¡saludos!

      Responder
  • 26 julio, 2019 a las 4:06 pm
    Enlace permanente

    Gran artículo. El fomento de la lectura en los menores es indispensable para construir una formación sólida y racional del pensamiento.

    Responder
  • 5 agosto, 2019 a las 2:34 pm
    Enlace permanente

    Grandes herramientas para el disfrute de la lectura y, también, para que mejoren sus capacidades de lectoescritura

    Responder
    • 5 agosto, 2019 a las 3:00 pm
      Enlace permanente

      Exacto, muy importante también es el desarrollo de la lectoescritura. Gracias por tu comentario Pau.

      Responder
  • 12 agosto, 2019 a las 8:50 pm
    Enlace permanente

    Ideas muy sugerentes,,, las llevaré a cabo con mis nietos,,,gracias

    Responder
  • 2 octubre, 2020 a las 10:58 pm
    Enlace permanente

    Muchas gracias. lo implemento a mis estudiantes de segundo grado.
    Recibiré nuevas estrategias que ayuden mi quehacer pedagógico.

    Responder
    • 5 octubre, 2020 a las 2:53 pm
      Enlace permanente

      ¡Estupendo! Nos encantaría que compartieras tus experiencias con nosotros. Un saludo.

      Responder
  • 8 febrero, 2021 a las 1:46 am
    Enlace permanente

    Excelente reflexión y metodologías para acercar a los niños un poco mas hacia la lectura,es importante que los niños se enamoren de la lectura compartiendo momentos placenteros sin que se le obligue a leer o inventar,es importante el lugar donde se desarrolle,este debe ser agradable,oler a rico y ser bien cómodo para los niños. Se debe permitir el disfrazarse,compartir con sus pares y adultos.

    Responder
    • 8 febrero, 2021 a las 9:29 pm
      Enlace permanente

      Coincidimos plenamente contigo Edelmira.
      Gracias por tu comentario.

      Responder
  • 12 mayo, 2021 a las 5:56 am
    Enlace permanente

    Excelente propuesta para fomentar la lectura. !Gracias por compartir la información¡

    Responder
  • 8 enero, 2022 a las 3:53 am
    Enlace permanente

    Me gusto mucho las estrategias utilizadas para fomentar la lectura. Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies