Mañana se celebra como cada 23 de abril Sant Jordi, el Día del Libro, pero sin duda, este año la efeméride se festejará de una manera diferente a la usual: sin entrega del Premio Cervantes, ni escaparates vestidos de gala en las librerías, ni paradas de libreros en Barcelona…
Pero no por ello va a ser una celebración peor. Solo hace falta reinventarse, y estamos seguros que en bibliotecas, editoriales y librerías esto saben hacerlo muy bien. Por eso, hoy dedicaremos la entrada a comentar diferentes iniciativas que se desarrollan para conmemorar el Día del Libro, si bien de una manera diferente, pero igualmente ilustrativas y divertidas.
1. Actividades con los más pequeños con Gènius 
Con Gènius (de la Diputación de Barcelona) se abre un mundo de actividades para los más pequeños. La propuesta incluye un apartado dedicado a Gianni Rodari por el centenario de su nacimiento, con algunos de sus mejores cuentos narrados por personalidades del mundo de la cultura como David Anguera, Laia Aguilar, Martín Piñol o Elisenda Roca. En la plataforma también encontramos libros recomendados, historias de dragones, manualidades, concursos, poemas, refranes, y mucho más.
2. Exposición virtual
En la cuenta de Instagram @la_destil.leria_espai_cultural están preparando actividades virtuales para poder celebrar Sant Jordi. Entre estas actividades está la exposición de rosas que previamente habrán enviado los usuarios en forma de fotografía, escultura, ilustración o pintura. Se expondrán en redes el día 23, ¡quedad atentos!
3. El teatro es lectura
La Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, junto con la compañía teatral malagueña Jóvenes Clásicos ha puesto en marcha esta iniciativa para remarcar que el teatro también se lee. Para ello se utiliza el hastag #clásicosconfinados y se trata de impulsar a la ciudadanía a compartir fragmentos leídos de textos del Siglo de Oro español. Por el momento, ya se han sumado multitud de músicos, actores, actrices, dramaturgos, …
4. Diversión con las Bibliotecas Públicas de Madrid
Las Bibliotecas Públicas de Madrid a través de sus redes ofertan diferentes actividades relacionadas con la lectura. Entre ellas está el compartir fotos, vídeos, textos, … explicando las lecturas o personajes favoritos de la infancia. También se anima a los usuarios a hacer un “bookface” y compartirlo, así como “haikus”, utilizando diversos títulos de libros que conformen frases o poesías.
5. Cuentacuentos desde la Biblioteca Regional de Murcia
‘Cuentacuentos familiar’ es una de las actividades ofrecidas por la Biblioteca Regional de Murcia y narrada por Pepa Robles, quien a través de Facebook leerá “El viejo imaginario”. Esta primera actividad estará disponible hoy día 22 a las 18 h. a través de este enlace. Para el día 23 también habrá cuentacuentos, pero en esta ocasión para jóvenes y adultos y también en directo desde su Facebook a las 18 h., y por la mañana del día 23 a las 12 h. “Cuentos para andar por casa”. ¡Quedad atentos a las redes de la Biblioteca Regional de Murcia!
6. A través de hastags
#JumillaLee es el hastag bajo el que se enmarca la actividad literaria para celebrar el Día del Libro 2020 la ciudad murciana de Jumilla. Y es que ya que no se pueden hacer actividades presenciales, se opta por lo virtual. Así, en la Concejalía de Cultura de Jumilla invitan a los lectores a recomendar libros a través de redes, también abren un espacio para microrrelatos, y proponen a los usuarios grabarse leyendo o interpretando pasajes literarios. Todo, bajo el hastag #JumillaLee.
7. Toledo por Benito Pérez Galdós
El Ayuntamiento de Toledo dedica especialmente el Día del Libro al escritor Benito Pérez Galdós con motivo del centenario de su muerte. Es por ello que se ha preparado un itinerario literario que recorre los espacios de la ciudad que aparecen en las obras de Galdós. Además, se recomendarán también películas que reflejan las obras del escritor y juegos con acertijos sobre su vida y obra. A parte de lo dedicado a Galdós, los usuarios podrán compartir sus lecturas y hacer recomendaciones literarias a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Toledo. Todo esto podrá seguirse a través de la web del Ayuntamiento de Toledo y en las redes sociales de las bibliotecas y la Concejalía de Cultura.
8. Autores y autoras en directo
Planeta de Libros nos propone ver y escuchar a nuestros autores y autoras favoritos en redes durante todo el día 23 a partir de las 11 h. Autores como Megan Maxwell, Pedro Baños, Dolores Redondo, Almudena Grandes, Santiago Posteguillo, Elvira Lindo, Javier Cercas, Osito Tito, Eva García Sáenz de Urturi, ¡y muchos más!
También opta por una actividad similar el Grupo Editorial Penguin Random House, ya que ofrece a los usuarios una programación continua a partir de las 9.30 h. en su canal de Instagram @megustaleer con sus autores y autoras en directo: Rosa Montero, Isabel Allende, Rozalén, Elísabet Benavent, Jordi Sierra i Fabra, Los Hermanos Torres, Laura Freixas, Paolo Giordano, entre muchos otros.
9. Llibreries Obertes
“Llibreries Obertes” es una iniciativa puesta en marcha por la cooperativa SOMOS y la agencia Mortensen. Ya son más de 400 librerías sumadas a la campaña “Regala un libro por Sant Jordi”, que permitirá a las librerías ingresar medio millón de euros llegado el Día del Libro. Además, las librerías percibirán el 100% del importe de la venta.
10. No sin tus libreros – crowfunding
“No sin tus libreros” es una acción de crowdfunding que ha iniciado la librería alicantina 80 Mundos. Se puso en marcha para recaudar 6.000€ para hacer frente al cierre temporal y se trata de que los micromecenas adquirieran paquetes de libros de su elección con aportaciones de distinto valor, ayudando así a la librería y adelantando las compras para las ferias del libro. Por el momento la iniciativa ha crecido notablemente y ya van por el tercer objetivo: 20.000€.
11. Editoriales por librerías
Editoriales como Dos Bigotes, Barrett y Nórdica Libros incentivan la compra de sus libros a través de sus webs, ya que por cada libro adquirido el lector señala en qué librería quisiera haberlo comprado. De este modo la editorial realiza una donación equivalente al 35% que le correspondería a la librería.
12. Armats amb roses
“Armats amb roses” es una iniciativa del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Regala una rosa digital de las que están disponibles en su web y los beneficios recaudados se destinarán íntegramente a la Obra Social Sant Joan de Déu en la lucha para combatir las consecuencias del COVID-19 hacia los más vulnerables.
No quiero terminar esta entrada sin agradecer a todos y todas las que ayudáis a las librerías y editoriales independientes a que sigan remando a pesar de la tempestad. Debemos tener siempre presente que el pequeño negocio es el que contribuye a la prosperidad económica de nuestro entorno más próximo. Son familias, vecinos y ciudadanos que dan identidad a nuestro barrio y pueblo, y nuestro compromiso debe ser constante porque invertir en el pequeño negocio es invertir en nosotros mismos.
Me hubiese gustado hacer un proyecto como el del año pasado, el proyecto #fomentandolalectura, hablando sobre actividades presenciales durante todo el mes de abril, pero las circunstancias se han dado de esta manera y lo importante es la adaptación al cambio, y sobre todo, que salgamos a flote después de estos acontecimientos.
A pesar de las adversidades muy interesante el día del libro aunque sea de una manera inusual
Así es, siempre acabamos reinventándonos. ¡Saludos!