La biblioteca escolar se perfila como un espacio educativo idóneo para la puesta en práctica de nuevas técnicas de trabajo basadas en información y comunicación y en el aprendizaje mediante la investigación y el descubrimiento, tal y como declara Nacarino Ramos, (s. d.).

Bajo este planteamiento, podemos decir que las bibliotecas escolares son imprescindibles dentro de las instituciones educativos (Colegio AYS, 2017), o al menos, deberían serlo.

Como paradigma de buenas prácticas en bibliotecas escolares, ya hablamos, dentro del Proyecto #FomentandoLaLectura, del caso de la Biblioteca de la Escola de Sant Andreu de la Barca. Junto a otras bibliotecas escolares catalanas, se ha posicionado como un espacio que facilita la creación literaria y artística con sus múltiples actividades de dinamización lectora.

 

Mencionaremos a continuación 12 razones que señalan la importancia de la biblioteca escolar:

1. Contribuye al desarrollo de la comprensión lectora, y a afianzar los hábitos lectores. También mejora la escritura y gramática de los alumnos.

2. Fomenta el ocio cultural y literario y, concretamente, el interés por el mundo bibliotecario.

3. Estimula la capacidad de asombro y la fantasía. Es el lugar perfecto donde realizar actividades que permitan a los alumnos echar a volar la imaginación. Se presenta como una motivación en el aprendizaje, con espacios atractivos y multifuncionales donde los alumnos pueden adecuar el ritmo de aprendizaje a sus necesidades.

4. Estimula la necesidad de aprender, y también las habilidades sobre cómo hacerlo.

5. Se presenta como un espacio de alfabetización, donde formar a alumnos autónomos, que sepan aprovechar los recursos del centro para planificar y gestionar su propio aprendizaje.

6. Dado que presenta diferentes formas de acceso a la información, constituye también un reto para los alumnos sobre cómo discernir entre una información y otra, y sobre la forma de acceder a la misma (hoy en día se puede hacer de forma manual y automatizada, por ejemplo).

7. Potencia el rendimiento cognitivo, ya que ellos mismos han de prestar atención en la búsqueda de la información, y analizarla de forma crítica para comparar y seleccionar el documento idóneo.

8. Se posiciona como un espacio de igualdad de oportunidades e igualdad en el acceso a la información.

9. Enseña a los alumnos a respetar los derechos de propiedad intelectual, así como a hacer un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación. También impulsa el respeto sobre los materiales, las normas del centro, el valor del patrimonio cultural y los espacios públicos y compartidos.

10. Constituye un lugar que rompe las barreras de la desigualdad, a través de actividades de integración social, tales como clubs de lectura, laboratorios de lectura, cuentacuentos, etc.

11. Constituye un reto para los docentes, a la hora de instalar la biblioteca con los diferentes recursos, formas de acceder a los mismos y las actividades para con los alumnos. Todo ello se puede evaluar para observar el feedback que tienen por parte de los alumnos y así proponer mejoras en el planteamiento de la propia biblioteca.

12. Establece un nuevo perfil docente como mediador, además de promover trabajos cooperativos que le hagan comprender las necesidades informativas de los alumnos.

 

Y hasta aquí la entrada de hoy. Estamos seguros de que hay muchas más razones que remarcan la importancia de la biblioteca escolar, por eso, si quieres dejar tu aportación no dudes en escribir tu comentario, o enviar un e-mail a info@universoescrito.com

 

Bibliografía consultada:

Colegio AYS. La importància de la biblioteca escolar. Recuperado de: https://www.colegioays.com/la-importancia-de-la-biblioteca-escolar/

Consejería de Educación y Ciencia. Delegación Provincial de Málaga. (s.d.). Plan Provincial para el Desarrollo de las Bibliotecas Escolares. Recuperado de: http://www.apepalen.cyl.com/lectura/recursos/veinte.pdf

Nacarino Ramos, M. (s.d.). La formación para la creación y desarrollo de bibliotecas escolares. Recuperado de: http://bam.educarex.es/gestion_contenidos/ficheros/1285]31%20Mercedes%20Nacarino%20Ramos.pdf

12 razones que señalan la importancia de la biblioteca escolar
Etiquetado en:    

6 pensamientos en “12 razones que señalan la importancia de la biblioteca escolar

  • 2 julio, 2019 a las 4:58 pm
    Enlace permanente

    Respecto a las bibliotecas escolares, me parece una aportación muy acertada la tuya. El hábito de consultar casi diariamente y, sobre todo, la vivencia que se lleva el/la alumno/a ya desde Infantil va a repercutir con toda seguridad en el hábito adulto. Además, el hecho de encontrar material tan diverso en una biblioteca hace que se puedan cubrir las distintas necesidades o curiosidades de cualquier niño/a.

    Enhorabuena por la publicación!

    Responder
    • 3 julio, 2019 a las 8:35 am
      Enlace permanente

      ¡Qué bonitas palabras Gloria! Gracias por aportar tu punto de vista.

      Responder
  • 8 diciembre, 2019 a las 8:05 pm
    Enlace permanente

    que es muy importante una biblioteca para la comunidad y para escuelas para primarias secundarias etc

    Responder
    • 9 diciembre, 2019 a las 2:07 pm
      Enlace permanente

      Totalmente de acuerdo Mariana, muchas gracias y saludos.

      Responder
  • 26 junio, 2020 a las 10:36 pm
    Enlace permanente

    no sabia que avian 12 rasones de ir a la biblioteca es ,lo mejor esplicdo :]

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies