Muchos son todavía los archivos patrimoniales, personales, etc., que albergan gran cantidad de fotografías en formato físico. Para evitar su deterioro y garantizar su acceso en la actualidad y de cara al futuro hay algunas alternativas, entre las que destaca la digitalización de la colección.

Así pues, en la siguiente entrada trataremos los 14 puntos básicos a tener en cuenta a la hora de realizar un proyecto de digitalización de una colección fotográfica en formato físico.

 

1- Restricciones legales

Es importante tener en cuenta las restricciones a las que pueda estar sometido el material. Por ejemplo, si está sometido a leyes de derechos de autor, si su contenido es privado, la autenticidad, etc.

 

2- Criterios de selección

En función del contenido que se quiere abarcar, la demanda por parte de los usuarios, y el estado físico de los documentos. En este caso, ya se sabe la colección que se va a digitalizar y es importante manipular los materiales con extremo cuidado, ya que es bastante delicado.

 

3- Elementos necesarios para la conversión

Se han de utilizar los escáneres adecuados, examinando detenidamente si hubiera algún requisito específico para la manipulación de los originales. También se tiene que elegir la resolución adecuada y profundidad del bit. Se debe además utilizar procedimientos de optimización de imágenes y documentos, también técnicas de compresión en las que no haya pérdidas, ni para los ficheros de conservación y seguridad ni para los de acceso. Por último, debe haber ensayos de acceso a ficheros con el fin de acceder a los mismos en un tiempo aceptable.

 

4- Atributos de los documentos

Estudiar minuciosamente atributos como las dimensiones físicas, nivel de detalle, cantidad, material, etc.

 

5- Control de calidad

Se llevarán a cabo técnicas y procedimientos para verificar la calidad, precisión y consistencia de los productos digitales.

 

6- Metadatos

Otorgarle metadatos es muy importante para garantizar la navegación y gestión de archivos. De esta manera, se gestionarán los datos y al mismo tiempo se codificará el documento. El nivel de metadatos que se le otorgue garantizará el nivel de recuperación.

 

7- Cadena de digitalización

Hay que tener en consideración los elementos que permiten navegar desde un extremo de la cadena de digitalización al otro. Los elementos son: hardware, software y redes.

 

8- Presentación a los usuarios

Lo que significa que es muy importante tener en cuenta que si los usuarios que consultan este tipo de conexión lo hacen desde sus hogares, que las imágenes no sean demasiado pesadas, porque en ese caso tardarán mucho en cargarse y el usuario se frustrará.

 

9- Preservación digital

Planteada con el objetivo de asegurar la correcta visualización, recuperación y uso de las colecciones digitales. Se ha de tener en cuenta la fiabilidad de los archivos, los metadatos que los comprenden, textos y programas. Además, se ha de asegurar que el uso de los usuarios de la colección digitalizada sea continua y que ésta sea segura.

 

10- Desarrollo y mantenimiento de las interfaces web

Es necesario que se mantengan los recursos de información en línea, teniendo en cuenta el desarrollo del contenido digital, la formación de un equipo web, la creación y gestión de la propia web y la introducción de los servicios basados en la misma.

 

11- Presupuesto

Desarrollar y construir una colección digital es caro y requiere muchos recursos. Para ello, debería primero establecerse una planificación para calcular los costes de lo que supone el diseño, implementación y mantenimiento de la colección digital. Aquí entran elementos como: formación del personal, gestión de las instalaciones, gastos operativos, selección y preparación del material original, conservación digital, captura de metadatos, y gestión de datos y del almacenamiento y sistema de entrega.

 

12- Gestión de la colección

Se establecen correlaciones entre los recursos y procesos y los objetivos del proyecto. Es decir, se ha de planificar determinadas acciones como el escaneo de imágenes de forma adecuada, la distribución de imágenes y la funcionalidad de la interfaz de usuarios, la migración a nuevos formatos o que se transfieran las imágenes a nuevas plataformas técnicas para conseguir mayor capacidad de procesamiento.

 

13- Planificación de los recursos humanos

Es vital que el personal esté preparado para implementar y usar las tecnologías digitales necesarias, que estén formados y puedan dar respuesta a estos cambios.

 

14- Gestión del proyecto

Al inicio del proyecto se deberá conceptualizar el mismo, y será un proceso de comunicación entre los usuarios y los proveedores de información. Es importante redactar la propuesta, que esté bien formulada y de forma consensuada. Que se determinen todos los elementos a considerar (calendario, personal, actividades, etc.).

 

Y hasta aquí la entrada de hoy. Ante cualquier cuestión o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario o escribir a info@universoescrito.com

14 puntos básicos para realizar un proyecto de digitalización de una colección fotográfica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies