4 ideas para darle una segunda vida a tus libros

Al iniciar esta publicación no podemos si no recordar, y con muchísima nostalgia, el laberíntico cementerio de los libros olvidados que plasmaba Zafón en su opera prima no juvenil hace ya más de dos décadas.

En aquel universo brumoso y, con una verborrea que quitaba el hipo, indicaba el melancólico librero a su hijo Daniel:

Cada libro, cada tomo que ves tiene alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron con él.

Y es que el autor realiza en su obra una auténtica oda al libro, y ya no solo entendiendo al mismo como objeto, si no como un medio que adquiere casi personalidad propia. Es por eso que al afirmar que los libros tienen una sola vida no estaríamos diciendo más que una falacia. Es tan largo el camino que recorren los libros, que además de custodiar en sus páginas una historia, cada uno también tiene la suya propia.

¿Cómo darle una segunda vida a los libros?

1. Dona los libros a una biblioteca pública

Normalmente, las bibliotecas públicas aceptan donaciones, si bien no todos los formatos ni tipologías de libros. Si necesitas vaciar tus baldas, es una excelente opción para que los libros sigan en circulación y lleguen a muchos más lectores.

De hecho, en España las bibliotecas escolares tienen un desarrollo muy lento, por lo general. Al donarles libros estaremos nutriendo sus estanterías, y tal vez sea esta la única forma con la que puedan hacerlo.

2. Bookcrossing

Esta iniciativa propone dejar los libros en lugares públicos (cafés, parques, estaciones de metro,…) para que otras lectoras puedan recogerlos, leerlos y volverlos a dejar para que otros lo vuelvan a recoger y leer, y así sucesivamente.

Te contamos mucho más sobre este movimiento aquí.

Foto de imaginacion creado por freepik – www.freepik.es

3. Dona los libros a una fundación/asociación/ONGs

La mayoría de asociaciones, ONGs, etc., recogen libros para hacer rastros y mercados, y así recaudar fondos, por eso es una opción muy interesante relegarle libros que ya no queremos o necesitamos.

Esta labor que mencionamos en el párrafo anterior, aunque llevándola un paso más allá, la realiza la fundación sin ánimo de lucro Traperos de Emaús, ubicada en Navarra y que trabaja desde 1972 recogiendo y reciclando objetos diversos procedentes de la basura. Para esta fundación, los libros tienen un peso enorme, de hecho, se recogen unos 4.000 libros semanalmente, de los que, según afirman desde la entidad, más de la mitad se reciclan como papel, pues están en un estado avanzado de deterioro.

De cualquier forma, Traperos de Emaús logra vender unos 800 ejemplares cada mes en varios rastros, y la gran afluencia y difusión entre los vecinos ha propiciado que la fundación haya puesto en marcha talleres culturales de diversa índole relacionadas con el universo literario.

También queremos hablar de un proyecto muy interesante que desarrollan desde Alicante, se trata de La hormiga poeta, un espacio en Alicante donde guardan los libros que ya no tienen cabida en ciertos lugares como en hogares, bibliotecas públicas o privadas, asociaciones, y un largo etcétera. En lugar de tirar a la basura los libros, La hormiga poeta los recoge y los alberga en sus instalaciones. Allí, tienen un listado de desideratas o deseos de algunos lectores/entidades, y en cuanto llega el título/s en cuestión que precisan o desean, se lo remiten, y éstos solo costean los portes. De hecho, se envían en torno a mil libros cada mes por todo el país.

A día de hoy y desde hace unos años, La hormiga poeta hace una labor verdaderamente altruista, dotando a algunas entidades sin recursos de verdaderas colecciones de libros. También, particulares pueden conseguir a coste cero libros descatalogados y difíciles de encontrar en librerías.

 

4. Librerías especializadas de segunda mano

Existen muchas librerías que trabajan únicamente con libros de segunda mano. Los compran, venden o intercambian. En algunas podemos vender o donar libros antiguos o raros, y otras aceptarán también libros actuales o de relativa actualidad.

Encontramos la cadena de librerías Re Read, especializadas en la venda de libros actuales de segunda mano a un precio muy inferior. Destacamos también la librería y editorial de segunda mano Arrebato, en Madrid, que alberga una notable colección de libros descatalogados y de segunda mano. E incluso Tuuulibrería, que permite que sean los usuarios los que pongan los precios a los libros.

De cualquier forma, y ya para terminar, ¿pensabas que no tenías opciones para darle una segunda vida a tus libros? ¿Se te ocurre alguna otra idea? Compártela a través de los comentarios o envíanos un correo electrónico a la dirección info@universoescrito.com

Y si te ha gustado esta publicación, no puedes perderte 7 joyas bibliográficas encontradas por casualidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.