Presentación: Panorámica de la publicación científica. Publicar con impacto

El pasado fin de semana, el 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2022, tuvo lugar el II Encuentro Interdisciplinar de Jóvenes Investigadores de la Ciudad de Monóvar. Comparto la exposición que presenté, «Panorámica de la publicación científica. Publicar con impacto», realizada a partir de una revisión bibliográfica …

6 programas antiplagio gratuitos: tabla comparativa

¿Qué son los programas antiplagio y para qué sirven? Los programas antiplagio son programas que se utilizan para detectar el plagio, sobre todo, en los trabajos académicos y de investigación. Para ello contrastan un documento o determinados párrafos del mismo con diferentes bases de datos (Internet,…) o con otros documentos …

Cómo enviar un manuscrito a una revista – infografía

En la siguiente entrada podrás conocer de forma sintética, concisa y breve el proceso que sucede al enviar un manuscrito a una revista. Si te resulta de utilidad esta infografía, puedes también descargarla en PDF.   Para ampliar información: https://www.elsevier.es/es-autores-envio-manuscritos    Y hasta aquí la entrada de hoy. Si te …

El repositorio institucional y la comunidad académica

Un repositorio institucional es una herramienta en línea de acceso abierto que tiene el objetivo de almacenar, preservar y difundir la producción científica de la comunidad universitaria. Es el propio investigador quien autoarchiva los documentos en este sistema. A su vez, puede obtener estadísticas de consulta de sus documentos y …

La importancia de las palabras clave en el artículo científico

En un post anterior explicamos la estructura del artículo científico, y en otro incluso hablamos sobre cómo elaborar el resumen de un artículo científico con calidad y rigor. En esta nueva publicación nos centraremos en la redacción de las palabras clave o keywords de un artículo académico.   ¿Qué son …

Impacto de los libros autopublicados en las bibliotecas de la comarca de la Vall del Vinalopó (Alicante)

Fruto de la asignatura «Cultura digital», del máster de Edición digital de la UOC, elaboré este breve estudio sobre el impacto de los libros autopublicados en las bibliotecas de la comarca de la Vall del Vinalopó, en Alicante. Ante cualquier cuestión o sugerencia, no dudéis en dejar vuestro comentario o …

Cómo publicar mi TFM como artículo en una revista académica

En esta entrada nos pondremos en el supuesto de que tenemos un trabajo final de máster recién defendido. ¿Qué podemos hacer con él después de defenderlo? En mi caso, siempre he optado por la adaptación de este trabajo (ya sea TFM o TFG) para que sea publicado como artículo en …

Entrevista a Fernando Piraquive, coordinador de revistas científicas en el CIDC de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá

Fernando Piraquive es coordinador de revistas científicas en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá, y hoy nos hablará a título personal de su trabajo dentro de la institución y de la proyección de la misma. Las respuestas, por lo …

Cómo elaborar el resumen de un artículo científico con calidad y rigor

El resumen (o abstract, en inglés) es un elemento esencial del artículo científico y del resto de comunicaciones académicas. Sin embargo, en muchas ocasiones no se le presta la atención merecida, se elabora atolondradamente en el último momento, se utiliza un estilo inapropiado, … Con todo, nos olvidamos de que …