Investigación cualitativa en Ciencias Sociales

Investigar, indagar, examinar, explorar, y muchos otros sinónimos, pero partamos de aquí ¿qué es realmente investigar? El diccionario de la RAE nos indica que investigar es realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. Así mismo, a través de …

Búsqueda de revistas en el índice SJR de Scimago

A través del portal Scimago Journal & Country Rank podremos visualizar el ranking de revistas y el índice de impacto de cada revista que ofrece esta herramienta en función a la información contenida en la base de datos Scopus. Son elementos cada vez más utilizados para evaluar y analizar las …

ResearchGate para evaluar el impacto de la investigación

En la siguiente entrada vamos a hablar de ResearchGate: sus prestaciones para evaluar la investigación científica, indicadores y estadísticas de impacto, y finalmente, indicaremos cómo obtener un perfil de investigador en su plataforma.   1. ¿Qué es ResearchGate y para qué se utiliza? ResearchGate (de ahora en adelante RG), es …

Infografía sobre la estructura del artículo científico

En otra entrada del blog ya hablamos sobre la estructura del artículo científico, las diferentes partes que lo componen y sus características. Ahora bien, dada la gran cantidad de consultas que ha recibido dicha entrada queremos compartirla en forma de infografía para que pueda ser un recurso descargable a la …

ORCID: tu perfil de investigador y cómo crearlo

ORCID es un identificador único cuyo principal objetivo es proporcionar a los investigadores un código de autor inequívoco y persistente que distinga su producción científica de la de otros autores con nombre similar.   Como investigador, existe una voluntad continua por identificar y conectar con facilidad los trabajos propios, ya …

Cómo incrementar las citas a mi artículo científico

El número de citas o las citaciones que recibimos en un trabajo académico significa la cantidad de veces que otros autores referencian nuestro artículo (y por ende, a nosotros) en su trabajo. Sin lugar a dudas, antes de recibir citaciones es necesario que el paper se haya publicado y, sobre …

Impacto de las Revistas Científicas Españolas según ResearchGate

Tal y como menciono en el apartado sobre mi trayectoria, estudié un máster en Información y Comunicación Científica en la Universidad de Granada. Como resultado del Trabajo de Final de Máster, publicamos un informe relativo al «Impacto de las Revistas Científicas Españolas según ResearchGate». La autoría es de mí misma junto con …

Cómo difundir y promocionar mi artículo científico

Difundir y promocionar un trabajo de investigación es una tarea clave para que éste consiga la mayor visibilidad posible, porque… ¿qué es la ciencia si no se comunica a otros colegas de la comunidad científica y posteriormente se le da difusión? Como sabemos, el primer paso para comunicar es publicar. …

El uso de las citas como sistema de evaluación, ¿es un análisis correcto o tendencioso?

La publicación científica Uno de los productos principales derivados del desarrollo de actividades científicas es la publicación de trabajos en revistas científicas. Aleixandre Benavent, et. al., (2004) exponen que, por una parte, éstas constituyen un vehículo que posibilita la transmisión del nuevo conocimiento (…), y por otra, permiten a los …

Cómo elaborar las referencias bibliográficas en formato APA (parte 2)

En la anterior entrada, hablamos sobre cómo hacer las citaciones en formato APA en los trabajos académicos. Ahora, hablaremos sobre la elaboración de las referencias bibliográficas (parte 2).   1. Aspectos generales – Consideraciones previas Los elementos obligatorios de cada referencia bibliográfica son generalmente: autor, título, editor, lugar y fecha …