Recientemente, a partir de la entrada ¿Cuál es la diferencia entre el ISBN, ISSN e ISNI? Nos llegaron muchas consultas sobre cómo obtener el código ISNI. Por eso, os traemos una pequeña explicación sobre cómo solicitar y obtener este código.

Recordemos que el ISNI es una norma que identifica inequívocamente identidades relacionadas con la cadena de creación, producción, gestión y distribución de contenidos intelectuales o artísticos. Identifica la identidad pública de responsables como autores, compositores, cartógrafos, intérpretes, autores académicos y científicos, investigadores o editores1.

El ISNI tiene como Autoridad de Registro a la ISNI International Agency (ISNI-IA). Y las Registration Agencies (RA) son las encargadas de crear y mantener la base de datos de referencia de ISNI y sus normas. Partiendo de esto, es importante matizar que son las RA las que emiten los identificadores ISNI. En España, la RA es la Biblioteca Nacional.

En este enlace podemos encontrar el listado de las RA existentes en el mundo. Y en este otro, a las identidades (puedes probar y buscar a tu autor o autora favorito, o incluso a ti mismo).

 

¿Cómo obtenemos nuestro código ISNI en España?

La manera de solicitar el código es contactar vía correo electrónico con la BNE en la dirección isni@bne.es. Para solicitar el código en España se ha de reunir una de estas dos condiciones, o ambas:

  • Autores o entidades españolas, o que trabajan en España.
  • Autores o entidades que están en el catálogo de la BNE.

Los datos que se han de facilitar a la Agencia, en este caso, la BNE, para que nos otorguen nuestro código son:

  • Nombre de la identidad pública.
  • Fecha y lugar de nacimiento y/o muerte (o registro y disolución en el caso de entidades legales).
  • Categorías y funciones de acuerdo con la definición de la RA. Las categorías definen el repertorio (tales como musical, audiovisual, textual) y la función, que puede ser autor, intérprete, editor, ilustrador, etc.
  • Título de referencia de una creación.
  • Nombre de una persona y/o institución con la que esté relacionado (universidad, editorial, etc).
  • Una URI (o URL) que proporciona un enlace para más información acerca de la identidad.

De cualquier forma, los autores que tengan dudas pueden escribir al correo electrónico indicado para obtener más información. Considero que merece totalmente la pena tener este código, por su gran utilidad y los beneficios que nos garantiza (que ya mencionamos en esta entrada). Y además, dicho sea de paso, es gratuito.

 

En otros países/regiones

Los autores que no cumplan los requisitos para obtener el código ISNI en la Biblioteca Nacional de España pueden ponerse en contacto con otras agencias (RA) por si éstas sí pudieran emitirle dicho código.

Algunas de las agencias y su dirección de contacto en relación al código ISNI:

 

Enlaces de interés:

http://www.bne.es/es/LaBNE/AgenciaRegistroISNI/PreguntasFrecuentes/

http://www.bne.es/es/LaBNE/AgenciaRegistroISNI/index.html

 

 

Si te ha gustado esta publicación, seguramente también resulte de tu interés esta otra sobre cómo obtener el código ORCID.

Cómo obtener el código ISNI
Etiquetado en:        

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies