¿Qué es el depósito legal de un libro y para qué sirve? ¿Qué otros documentos son objeto también de depósito legal? ¿Cómo lo obtengo? Si te interesan estas y algunas otras cuestiones, quédate que vamos a hablar de ello en esta publicación.

¿Qué es el depósito legal de un libro?

El depósito legal (D.L.) es el instrumento utilizado por las bibliotecas nacionales a lo largo de la historia para conservar y preservar el patrimonio documental. Consiste en la obligación, impuesta por la legislación vigente, de depositar en una o más bibliotecas los ejemplares de las publicaciones editadas en un país.

El editor o productor de la obra es el encargado de su gestión. Por un lado, tendrá que obtener el correspondiente número de D.L., y por otro lado, depositar los ejemplares necesarios en las oficinas habilitadas para ello.

Son objeto de depósito legal…

Atendiendo a la Ley 8/2022, de 4 de mayo, por la que se modifica la Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal:

« El depósito legal comprenderá los siguientes tipos de publicaciones y recursos, o la combinación de varios de ellos formando una unidad:

a) Libros y folletos en papel, cualquiera que sea su forma de impresión y estén o no destinados a la venta.

b) Hojas impresas con fines de difusión que no constituyan propaganda esencialmente comercial.

c) Recursos continuados tales como publicaciones seriadas, revistas, anuarios, memorias, diarios y recursos integrables, como las hojas sueltas actualizables.

d) Las publicaciones de impresión bajo demanda.

e) Partituras.

f) Láminas, cromos, naipes, marcapáginas, postales y tarjetas de felicitación.

g) Catálogos comerciales de librerías, editoriales y subastas.

h) Carteles anunciadores y publicitarios, así como la propaganda electoral.

i) Mapas, planos, atlas, cartas marinas, aeronáuticas y celestes.

j) Libros de texto de Educación Infantil, Primaria, Secundaria obligatoria, Bachillerato y de los de enseñanza de Formación Profesional.

k) Documentos sonoros.

l) Obras y documentos audiovisuales.

m) Publicaciones electrónicas en cualquier soporte tangible, que el estado de la técnica permita en cada momento.

n) Videojuegos, que incluirán todos los contenidos digitales, excluyendo los objetos tridimensionales.

ñ) Todo tipo de publicaciones en línea, tanto de acceso libre como restringido, junto con los metadatos que incluyan, y las publicaciones en ellos contenidas.

o) Copia nueva de los documentos íntegros, en versión original, de toda película cinematográfica, u otra obra audiovisual, realizada por un productor con domicilio, residencia o establecimiento permanente en el territorio español y un ejemplar del material publicitario correspondiente.»

Y muy importante en el panorama actual: «se exonera a los editores de publicaciones en línea de la gestión del depósito legal. En todo caso, estarán obligados a facilitar la recolección automática de dichas publicaciones cuando estén libremente accesibles en Internet o transferir las publicaciones de acceso restringido que les sean solicitadas por los centros de conservación, que serán quienes determinen qué publicaciones en línea y qué recursos se capturarán o depositarán. »

 

¿Cómo obtengo el número de Depósito legal?

En el Portal de depósito legal de archivos digitales previos a la impresión de la Biblioteca Nacional de España https://deposito.dl-e.es. Para obtener acceso a dicho portal, los editores tienen que registrarse para obtener usuario y contraseña. Una vez realizado este primer requisito, el procedimiento de realizar el depósito es muy sencillo con el único requisito de nombrar los ficheros de manera adecuada.

Legislación vigente en materia de depósito legal

  • Ley 8/2022, de 4 de mayo, por la que se modifica la Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal
  • Ley 23/2011, de 29 de julio, de depósito legal
  • Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea

Además de la legislación autonómica que exista en cumplimiento de la normativa de depósito legal.

Hasta aquí llega la publicación. Si os ha resultado interesante, también puede que os guste esta otra ¿Cuál es la diferencia entre ISBN, ISSN e ISNI? Y ante cualquier sugerencia o comentario, no dudéis en escribir más abajo o directamente a info@universoescrito.com.

Depósito legal de un libro: cuestiones básicas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies