El repositorio institucional y la comunidad académica

Un repositorio institucional es una herramienta en línea de acceso abierto que tiene el objetivo de almacenar, preservar y difundir la producción científica de la comunidad universitaria.

Es el propio investigador quien autoarchiva los documentos en este sistema. A su vez, puede obtener estadísticas de consulta de sus documentos y otras métricas.

Los contenidos que podemos encontrar en los repositorios institucionales son: artículos académicos, tesis doctorales, trabajos final de máster y de grado, ponencias o comunicaciones a congresos, materiales docentes, revistas editadas por la institución, entre otros.

 

Tipología de repositorios

A la hora de distinguir los tipos de repositorios se utiliza normalmente como criterio el motivo de su creación. Así, existen repositorios institucionales y temáticos.

  • Repositorio institucional: contiene la producción científica de los miembros de una institución. Su contenido es multidisciplinar.
  • Repositorio temático: su contenido se ciñe a una determinada disciplina. Pueden ser creados por organismos públicos, instituciones académicas, etc.

 

¿Qué beneficios aporta un repositorio institucional?

 

Algunos repositorios a nivel nacional e internacional

 

Y hasta aquí la entrada de hoy. Ante cualquier sugerencia, no dudéis en dejar vuestro comentario o escribir directamente a info@universoescrito.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.