Estudios de máster tras el Grado en Información y Documentación

El Grado en Información y Documentación (InfoDoc) se implantó con la llegada del «Plan Bolonia», que tuvo lugar cuando se extinguieron los antiguos planes de estudios universitarios (Diplomaturas de 3 años y Licenciaturas de 5) para adaptarlos y unificarlos con los mismos criterios educativos que el resto de centros europeos.

Actualmente se puede estudiar el Grado en Información y Documentación en diversas universidades públicas de España: Universidad de Valencia, Universidad de Barcelona, Universidad Carlos III de Madrid, U. Complutense de Madrid, U. de Granada, U. de Extremadura, U. de Murcia, U. de León, U. de Salamanca, U. de Zaragoza y U. de La Coruña. Además, en algunos centros se ofrece la posibilidad de estudiar este grado combinado con otros, como es el caso de el Doble Grado en InfoDoc y Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Salamanca, Doble Grado en Comunicación Audiovisual e InfoDoc en la Universidad de Extremadura y también en la Universidad de Barcelona, y el Doble Grado en Periodismo e InfoDoc de la Universidad de Murcia.

¿Y al finalizar el grado qué?

Esa es la pregunta que nos surge una vez concluidos los estudios de grado, qué hacer en ese momento. Bueno, en principio no hace falta estudiar nada más, el grado está finalizado y ya podemos preparar oposiciones, buscar trabajo o lo que nos plazca. No obstante, el plan de estudios del Grado en InfoDoc es bastante multidisciplinar, a mi parecer una combinación de diversas ciencias tales como Historia, Biblioteconomía, Archivística, Documentación o Informática enfocada a los lenguajes de marcado. De esta manera, se otorgan habilidades y conocimientos de muy diversas disciplinas sin llegar a enfatizar realmente en todas.

Es por ello que con la implantación del «Plan Bolonia» que mencionábamos antes se complementó el Grado, que son 4 años de estudios, con el Máster, de un año y de carácter opcional.

En España hay multitud de másteres que complementan al Grado en Información y Documentación, en función al itinerario formativo que cada uno elija: Bibliotecas y Archivos, Documentación, Gestión de la Información, Producción Científica, Humanidades Digitales o sector Editorial. Los vemos a continuación:

Bibliotecas y Archivos

Documentación especializada

Gestión de la Información, Marketing y Comunicación

Producción Científica

Humanidades digitales

Editorial

 

A grandes rasgos estos son los másteres que podrías cursar en España para especializarte en alguno de los posibles itinerarios  formativos de la Información y la Documentación. Hay muchas opciones, y también otras ofertadas por universidades y escuelas privadas que no hemos incluido en el anterior listado, así como otros posgrados y cursos. De cualquier forma, este sector requiere de una actualización constante sea cual sea nuestra inclinación formativa, al igual que casi todas las profesiones hoy día. 

Esperamos que, en el caso de que hayas pensado en realizar un Máster esta entrada te haya resultado ilustrativa. Si tienes cualquier cuestión no dudes en enviarnos un mensaje a info@universoescrito.com o deja tu comentario en la parte inferior de la página.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.