¿Con qué fin surge y quién lo promueve?
El Día de las Escritoras se celebra en el mes de octubre, concretamente el lunes más próximo al día 15, cuando es la festividad de Teresa de Jesús. El motivo de la celebración es dar homenaje al legado literario de las escritoras y al mismo tiempo combatir la discriminación que han sufrido éstas a lo largo de la historia.
Esta conmemoración la inició el Estado español en 2016, y cada año promueven el acto conjuntamente la Biblioteca Nacional de España (BNE), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas (CyM). Además, en cada edición se elige un tema para que reconocidos personajes social y culturalmente lean al público en abierto. Este año las lecturas versarán sobre “trabajo y mujer”.
En este sentido, son muchas las instituciones que se suman a la celebración de este evento, mencionamos algunas.
-
Centro Andaluz de las Letras «Diálogos en el tiempo»
El Centro Andaluz de las Letras ha proyectado “Diálogos en el tiempo”, con el objetivo de conectar a autoras de diferentes épocas al mismo tiempo que las visibiliza. En cada provincia andaluza una pareja de escritoras actuales elegirá a una novelista o poeta de antaño que les haya influido. Una vez seleccionada realizarán un autorretrato literario y simultáneamente expondrán quiénes son las antepasadas e inspiraciones de las nuevas generaciones de mujeres que ya pueden utilizar la pluma sin censuras.
-
La Biblioteca Nacional de España lee
El evento en la Biblioteca Nacional de España contará con el comisariado de Elvira Lindo, y en él, se leerán fragmentos de las siguientes escritoras: Teresa de Jesús, Rosalía de Castro, Dulce María Loynaz, Blanca Varela, Errose Bustintza (Mañariko), Elena Fortún, Sor Juana Inés de la Cruz, Ana María Matute, Josefina Carabias, Pura Vázquez, Luisa Carnés, Gloria Fuertes, Mercè Rodoreda, Idea Vilariño, Circe Maia, Emilia Pardo Bazán, Victorina Durán, Ida Vitale, Carmen Baroja y Nessi y Concha Méndez. Muchas bibliotecas se han sumado a esta iniciativa y proponen que los ciudadanos envíen vídeos leyendo fragmentos de las autoras, así que, ¡seguramente estés todavía a tiempo de participar!
-
Arte Postal en Clásicas y Modernas
Clásicas y Modernas, asociación que promueve esta celebración, opta por hacer una convocatoria de Arte Postal, en el que los participantes pueden sentirse libres para hacer una propuesta plástica que gire en torno a la vida y/o obra de las escritoras valencianas Isabel Clara Simó y Carmelina Sánchez Cutillas. Posteriormente se expondrán públicamente todos los carteles recibidos.
-
El evento en las Bibliotecas de Castilla la Mancha
Las Bibliotecas de Castilla La Mancha plantean diferentes actividades en este día y durante todo el mes de octubre. A lo largo del mes se realizará la campaña “Autoras de Castilla-La Mancha” con el hastag #AutorasCLM difundiendo autoras de la región de diferentes épocas. Añadido a lo anterior, también se harán encuentros con escritoras.
-
Quiz literario en las bibliotecas de Madrid
Las bibliotecas de la Comunidad de Madrid celebran la 5ª edición del evento con un quiz literario referente a escritoras de todos los tiempos. Cada día habrá una cuestión relacionada con una escritora, y se podrá jugar a través de Facebook.
-
Recursos educativos desde el Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes presenta una serie de recursos educativos que pretenden sumarse a las actividades que brindan homenaje a la efeméride. Puedes ver los recursos aquí.
Cada vez son más las instituciones que trabajan colaborativamente en las tareas de difusión cultural, aprovechando (ahora más que nunca) las tecnologías digitales que tan útiles nos resultan en estos tiempos telemáticos. Y no exenta de la difusión cultural está la labor de hacer visible el legado literario femenino que tan oculto ha estado en tiempos pasados. Ahora, más que nunca es necesario dar a conocer esta enorme herencia cultural que han dejado tras de sí novelistas, poetas, y narradoras.
Si quieres que añadamos alguna actividad más celebrada en el Día de las Escritoras no dudes en dejarnos tu comentario o escribirnos a info@universoescrito.com. Y si te ha gustado esta publicación, también te recomendamos esta otra en la que hacemos un Homenaje a la mujer a través del Premio Nobel.