Impacto de las Revistas Científicas Españolas según ResearchGate

Tal y como menciono en el apartado sobre mi trayectoria, estudié un máster en Información y Comunicación Científica en la Universidad de Granada. Como resultado del Trabajo de Final de Máster, publicamos un informe relativo al «Impacto de las Revistas Científicas Españolas según ResearchGate». La autoría es de mí misma junto con Emilio Delgado López-Cózar, coordinador del trabajo de investigación.

 

Un estudio incipiente pero revelador

El trabajo completo gira en torno a la red social académica ResearchGate, y persigue el objetivo de desvelar las prestaciones que ofrece la plataforma para medir el impacto de las revistas, y averiguar la presencia de las revistas científicas españolas en dicha plataforma, además de saber la medida en la que las revistas reciben el RG Journal Impact, indicador que otorga para medir el impacto de las revistas.

Así, se desvela que la plataforma tiene un gran potencial pero prestaciones de poca utilidad, puesto que el indicador no tiene transparencia en su diseño y elaboración, y además el acceso al mismo está limitado desde la plataforma. Finalmente, se extrae que la presencia de las revistas científicas españolas en ResearchGate es generalmente baja, aunque destacan las áreas de las Ciencias de la Salud y Ciencia y Tecnología.

Pantalla de inicio de la plataforma ResearchGate.

En el informe, el que adjunto seguidamente, se sintetiza el trabajo completo para presentar los listados por campos científicos y disciplinas de las revistas científicas españolas que figuran en ResearchGate con un índice de impacto calculado. Se agrupan por años y se ordenan de acuerdo con el RG Impact, que es un promedio de las citas recibidas por los trabajos indizados en ResearchGate de una revista.

Las búsquedas bibliográficas se efectuaron en los meses de enero y marzo de 2018, replicándose de nuevo en abril para aquellas que ya habían sido localizadas. Se han identificado 106 revista de Ciencias de la Salud, 47 de Ciencia y Tecnología, 113 de Ciencias Sociales, y 27 de Arte y Humanidades. En total son 275 únicas (una misma revista puede clasificarse en una o más áreas).

 

Si te ha interesado el contenido, puedes acceder al informe y descargarlo en PDF aquí.

 

Aquí finalizamos la entrada de esta semana. Ante cualquier duda o sugerencia con respecto al trabajo, no dudéis en dejar vuestro comentario o escribir directamente a info@universoescrito.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.