Ya lo explicó Bill Gates en TED Talks en 2015, “Se han invertido enormes cantidades en disuasivos nucleares. Pero en cambio, muy poco en sistemas para detener epidemias”. Y eso está ocurriendo mundialmente estos días, que estamos luchando contra la epidemia del COVID-19, también conocido como coronavirus.
Son días de estar en casa, de no salir a la calle y solidarizarnos con campañas como #yomequedoencasa, porque hay que evitar posibles contagios, sobre todo en ellas personas más susceptibles a hacerlo. De cualquier forma, y solidarizándonos los unos con los otros, hay que permanecer en casa.
A raíz del aislamiento (y acostumbrados a una vida ociosa) han surgido diversas iniciativas en todos los ámbitos para combatir el hastío de permanecer en casa. Iniciativas que contemplan a todo tipo de público: los que disfrutan escuchando música, leyendo revistas, jugando a vidiojuegos, y un etcétera muy largo. Y es que muchas plataformas ponen al servicio de todos los ciudadanos sus herramientas de forma totalmente gratuita durante este periodo de confinamiento.
¿Y cómo actúan las bibliotecas, archivos, editoriales y museos ante la cuarentena?
-
Bibliotecas
1- La Xarxa de Biblioteques de Mallorca (@bibliomallorca), a través de su perfil de Twitter recomienda los fondos digitalizados de la BNE en la Biblioteca Digital Hispánica. Al mismo tiempo, nos recomiendan el servicio eBiblio de libro electrónico para todos los socios de bibliotecas públicas españolas.
2- La Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) inaugura el hastag #sediclee, para que los usuarios y usuarias puedan contar a través de la misma etiqueta qué libro están leyendo o recomendar otros.
3- La UNESCO ha compartido en Internet el acceso libre y gratuito a la Biblioteca Digital Mundial, donde encontrar mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos, y explicaciones de las joyas culturales de todas las bibliotecas del planeta.
4- Si eres socio de la biblioteca puedes disfrutar el catalogo efilm, una especie de Netflix de las bibliotecas.
5- La Diputación de Málaga invita a la ciudadanía a conocer la historia de la provincia a través de la Biblioteca Virtual de la Provincia de Málaga. Actualmente los fondos incluyen cerca de 17.000 obras y más de 184.000 imágenes.
6- La Biblioteca Pública Azorín de Alicante ofrece, a través de este enlace, la hora del cuento desde casa.
-
Archivos
7- El Archivo Histórico Provincial de Alicante (AHPA), a través de su cuenta de Twitter (@AhpAlicante) pone de manifiesto diferentes imágenes de su fondo sobre cómo se trataron las pandemias en otros momentos históricos y reitera la función del archivo como ente para documentar y ser memoria histórica.
En este sentido, también el Archivo de Terrassa (@ArxiudeTerrassa) explica la incidencia de la Peste Negra en dicha ciudad en el siglo XIV, y el Archivo Nacional de Cataluña (@arxiunacional) también nos cuenta sobre la detección de la fiebre amarilla en el Puerto de Barcelona.
8- El AHPA También comparte en su canal de Youtube una visita guiada por su actual exposición “Imagen de Mujer en el AHPA”, y una serie de recortables enfocadas para el aprendizaje y ocio de los más pequeños.
9- La Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL), a través de su cuenta de Twitter (@AsociaciónACAL) ofrece ayuda a los ciudadanos que quieran organizar sus documentos sobre cómo hacerlo.
-
Editoriales
10- Con el hastag #Apoyatulibrería, Penguin Random House ha organizado un club de lectura cada lunes. Cada semana será dinamizado por un librero invitado que propondrá la lectura a leer.
11- Bajo el hastag #YoMeQuedoEnCasaLeyendo se harán diferentes actos en Twitter e Instagram. Es el caso de la presentación a través de Twitter de la novela “Salvar el fuego”, de Guillermo Arriaga (@G_Arriaga), o del club de lectura de poesía de Mario Benedetti, moderado por Benjamín Prado en Twitter (@megustaleer).
12- Algunos autores de Roca Editorial ofrecen sus ebooks gratis para leer durante la cuarentena.
13- CEGAL – Librerías de España pone a disposición de todas y todos en su canal de Youtube las ponencias del Congreso de Librerías.
14- Grupo SM ofrece gratis acceso a su plataforma con libros y juegos de su aula virtual de aprendizaje M.A.R.S para niños durante este periodo.
-
Museos
15- El Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen ofrecen contenido audiovisual y explicación de cuadros a través de sus webs.
16- Desde los Museos de San Cugat del Vallés se invita a los ciudadanos a pasear virtualmente por los museos de la ciudad, para echar un vistazo al Claustro del Monasterio, al Celler Modernista o acceder incluso a algunos de los capiteles del claustro en 3D.
17- Otros museos internacionales también se han sumado a esta iniciativa, y desde su propia página web se pueden ver sus obras. Estos museos son: el Museo Británico de Londres, la Pinacoteca de Brera (Milán), el Museo del Vaticano de Roma, el Metropolitan de Nueva York, la Galería Nacional de Arte de Washington y la Galería Degli Uffizi (Florencia).
18- A parte de todas estas actividades e iniciativas también me parece muy interesante la teatroteca, del Ministerio de Cultura, que ofrece un mes gratis para ver todo el repertorio de obras teatrales disponibles en su web, que son, mi más ni menos que 1.500.
¿A qué esperes para coger tu ordenador, móvil o tablet y empezar a disfrutar?
Y si te ha gustado esta entrada, tal vez te interesen las actividades de fomento a la lectura que presentamos el pasado año con el proyecto #fomentandolalectura