¿Qué es la autopublicación?

La autopublicación se da cuando el autor o autora de una obra decide poner por sí misma su libro en circulación, sea de forma impresa o digital.

Como se habla en la siguiente entrada, autoeditar y autopublicar no es lo mismo. La autoedición se da cuando se realizan las tareas que lleva a cabo una editora para la posterior publicación de una obra, y esto suele englobar complejas fases como: corrección ortotipográfica y de estilo, maquetación, diseño, entre muchas otras.

Ahora bien, la autopublicación es una modalidad de publicación en constante crecimiento. Cada vez más autores deciden publicar su obra por sí mismos, ya sea porque ha sido múltiples veces rechazada por editoriales, o sencillamente porque quieren tener el completo control sobre su obra, y los correspondientes derechos.

De hecho, grandes editoriales han decidido sumarse a la autopublicación y ya ofrecen una plataforma de autoedición, complementaria al negocio editorial “tradicional” de su empresa. En este nuevo sistema, la principal vía de ingresos es la contratación por parte de los autores de servicios de autoedición (corrección, maquetación, promoción, …).

 

Plataformas de autopublicación

Book Country, de Penguin

Book Country fue una de las primeras plataformas de autoedición. En ella, se descubren autores y libros, se comparten consejos y experiencias, y se aprende sobre el sector editorial. Esta misma editorial dispone del espacio Me gusta escribir, red social para escritores donde, a parte de disponer recursos para autores, también se ofrecen servicios de autopublicación.

Kobo Writing Life (KWL)

Se trata de una plataforma de autopublicación donde se puede publicar en cualquier idioma y desde cualquier parte del mundo. Es abierta, social y colaborativa, puesto que permite a los autores y editores fijar los precios, hacer el seguimiento a tiempo real de sus ventas y les otorga las herramientas necesarias para publicar.

 

Kindle Direct Publishing, de Amazon

Ya sabemos que Amazon está en todos lados, por lo que no iba a quedar fuera de esto. El programa Kindle Direct Publishing distribuye a nivel mundial los libros depositados en la plataforma, aunque no ofrece tantos servicios de ayuda para la autoedición.

Kindle Direct Publishing

Bubok

En España, una de las de las empresas pioneras en servicios de autoedición es Bubok. Esta plataforma, que ya tiene tienda física en Madrid, permite editar y publicar en línea, además de vender los libros bajo demanda (en papel incluso). Los autores deciden el precio de venta, y Bubok se encarga de la impresión y envío. También cabe decir que esta compañía ofrece servicios de impresión, edición y comercialización. Las ganancias vendiendo con Bubok pueden ser considerables, puesto que de cada libro que se vende, el autor recibe el 80%, y la plataforma el 20%.

 

Entreescritores.com

Entreescritores es otra iniciativa a nivel nacional, en la que los autores pueden publicar y difundir su libro en los diferentes medios sociales. La interacción es primordial, ya que los lectores actúan como críticos literarios. Los libros publicados en Entreescritores se pueden descargar y leer en cualquier dispositivo. En esta iniciativa colaboran editoriales independientes como Ediciones Mandala, Salto de Página, entre otras, con la finalidad de dar visibilidad a su catálogo.

Autopublicación Tagus, de La Casa del Libro

Ya para finalizar, no podemos dejar fuera a otro de los grandes en nuestro país: La Casa del Libro. Esta empresa también ha creado su servicio con Autopublicación Tagus, en la que los autores pueden publicar sus libros de forma autónoma, con la calidad de la publicación tradicional. Entre los libros publicados con Autopublicación Tagus, se seleccionan los más exitosos para incorporarlos a Ediciones Tagus, que realiza una nueva edición profesional del libro.

 

Son más las iniciativas que se han ido desarrollando en el sector editorial, y concretamente, en la autopublicación, pero nos hemos quedado con algunas de las más relevantes a día de hoy.

A través de las herramientas mencionadas, vemos el fuerte impacto que tiene la autopublicación en la actualidad. Sin embargo, queda constatado que los servicios de edición son una tarea compleja en la que muchas veces hay que buscar un servicio especializado y profesional para que la calidad de la autopublicación sea igualable a la de la publicación tradicional.

 

Hasta aquí la entrada de hoy. Si tenéis alguna duda o sugerencia, no dudéis en dejar vuestro comentario o escribir a info@universoescrito.com

La autopublicación… un reto para los autores
Etiquetado en:

2 pensamientos en “La autopublicación… un reto para los autores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies