La presentación de tu libro: cuándo, dónde y cómo

A menudo pensamos que la publicación de un libro concluye con la redacción del mismo y su edición y publicación en alguna editorial o en autoedición. Sin embargo, no es del todo así.

Al terminar su redacción y publicación queda un largo camino por recorrer con tareas principalmente de difusión y promoción. De hecho, si pensamos en algunos best-sellers, ¿realmente merecen tanta fama? ¿cómo han conseguido tanto reconocimiento algunos, a mi parecer, sobrevalorados? Seguramente por las acertadas tareas de promoción llevadas a cabo.

En la entrada de hoy vamos a tratar sobre la organización de las presentaciones de libros desde el punto de vista del autor o autora, que, junto a otros eventos como la asistencia a ferias del libro y otros de carácter literario, constituyen una acción de vital importancia a la hora de promocionar un libro.

Objetivos de la presentación

Para ayudarte a definir los objetivos de tu presentación, es bueno que previamente te hagas unas cuantas preguntas. Algunos ejemplos:

    • ¿Soy un autor novel o conocido?

    • ¿El tema genera interés para lograr movilizar al público?

    • ¿Cuál es el ámbito y los espacios en los que el lector/a se mueve frecuentemente?

    • ¿La presentación forma parte de una estrategia promocional más amplia?

    • ¿Se realizará una sola vez o tendrá varias repeticiones en diferentes ciudades?

    • ¿Es el autor o el libro lo suficientemente interesante como para despertar el interés de los medios de comunicación? Y por tanto, ¿se requerirá una nota de prensa?

Deberás conocer de antemano la disponibilidad de las personas que te gustaría que interviniesen en la presentación y, a partir de aquí podrás comenzar a planificar.

¿Cuándo?

Ten en cuenta que un evento de presentación al que no vaya nadie o poquísima gente puede ser muy frustrante para el autor que se ha generado las expectativas, para los organizadores que se han esforzado por trabajar y tener todo a punto y, por último, para los libreros (en caso que hayas seleccionado realizarla en una librería) porque dejarán de tener la posibilidad de sacar rendimiento si no hay compra de libros.

Por ello, antes incluso de diseñar la estructura del evento debes conocer las fechas importantes del calendario local donde realizarás la presentación: ¿hay alguna fiesta o evento importante que coincida con la fecha que estás pensando realizar la presentación? ¿hay eventos nacionales que puedan afectar la presencia de público? Y aunque parezca irrelevante, coteja las fechas de los partidos de fútbol o hitos deportivos relevantes. No sería la primera vez que un evento no logra sus objetivos porque no se tomaron en cuenta este tipo de detalles.

¿Dónde?

El espacio también es un factor importante. La gran mayoría de las presentaciones de libro suelen hacerse en los espacios propicios para este tipo de eventos que las librerías tienen habilitadas. Son parte habitual de sus actividades mensuales, por lo que se debe conocer previamente la agenda de cada una. Presta atención a los otros eventos que tenga programados la librería, ya que si antes o después de tu evento se desarrolla alguno muy llamativo, también podría afectar indirectamente a la presentación que tú pretendes organizar.

Cada vez está siendo una práctica más habitual tener presentaciones de libro en espacios que no necesariamente van ligados al sector del libro sino en espacios alternativos relacionados, por ejemplo, con la temática sobre la que se desarrolla el contenido, o en locales atractivos que aporten un valor añadido a la presentación.

En la situación que vivimos a consecuencia de la COVID-19, algunos autores y editoriales han optado por encaminar sus presentaciones de libro adaptándolas a las posibilidades que las redes sociales y las plataformas online nos permiten. A pesar de la espontaneidad y la improvisación que se va viendo en el sector, sin duda el beneficio que se está obteniendo es mantener el contacto directo y cercanía con los lectores y lectoras, así como abrir un nuevo (y no tan nuevo ya) canal de comunicación e interacción.

 

¿Cómo promocionar el evento?

Cuando ya tengas fecha y lugar para la presentación, ya puedes promocionar el evento. Avisa a los medios locales, llama a tus personas de confianza, reparte folletos, carteles… e incluso utiliza el mailing.

Otro gran aliado hoy día son las redes sociales, que te permiten crear eventos e invitar a tus contactos. En algunos casos estas acciones las lleva a cabo la editorial, pero, si no es el caso, ponte manos a la obra.

Durante el evento

No olvides reservar un espacio para que otros se puedan ocupar de la venta de ejemplares de tu libro, ya sean los libreros u otras personas de confianza.

En el momento de la presentación puedes hacer un descuento para hacer más atractiva su adquisición, o regalar marcapáginas u otro detalle promocional. Y por supuesto, no te olvides de firmar los ejemplares y dedicar tiempo a todos los lectores curiosos que estén interesados en tu obra.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Si te ha gustado esta publicación, seguramente también te sea de utilidad esta otra con 19 ideas para promover tu libro en Facebook. Ante cualquier cuestión o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario más abajo o escribir a info@universoescrito.com

4 Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.