Reseña de la novela «vuELA. Esperanza de vida» y entrevista a la autora

En esta nueva publicación compartimos un breve resumen y reseña de la última novela de Mae López, «vuELA. Esperanza de vida». Además, más abajo puedes leer la entrevista que compartimos con la autora. «vuELA. Esperanza de vida» se puede clasificar en el género de novela contemporánea. La historia, contada en primera …

La presentación de tu libro: cuándo, dónde y cómo

A menudo pensamos que la publicación de un libro concluye con la redacción del mismo y su edición y publicación en alguna editorial o en autoedición. Sin embargo, no es del todo así. Al terminar su redacción y publicación queda un largo camino por recorrer con tareas principalmente de difusión …

Entrevista a David Pascual: «un poeta, escriba o no, siempre ve el mundo en forma de verso»

David Pascual (Petrer, Alicante, 1979) filólogo de vocación, es el autor de dos poemarios. En la lengua del estrecho (2002) supuso que se diera a conocer como poeta, aunque ya se le conocía como rapsoda. Su segundo poemario, Cuando muere la inocencia (2004) consiguió el IX Premio de poesía Paco Mollá. …

Una aproximación al acceso abierto en la publicación científica

¿Qué es el acceso abierto? El Acceso Abierto (de ahora en adelante AA), conocido en inglés como Open Access, es el libre acceso a la producción científica. Según se define en el blog de la biblioteca de la Universidad de Salamanca, es un movimiento que promueve el acceso libre y …

Cómo enviar un manuscrito a una revista – infografía

En la siguiente entrada podrás conocer de forma sintética, concisa y breve el proceso que sucede al enviar un manuscrito a una revista. Si te resulta de utilidad esta infografía, puedes también descargarla en PDF.   Para ampliar información: https://www.elsevier.es/es-autores-envio-manuscritos    Y hasta aquí la entrada de hoy. Si te …

Una aproximación al servicio de préstamo digital eBiblio

¿Qué es eBiblio? Es un servicio gratuito de préstamo de libros, revistas, periódicos, películas y otros documentos (bases de datos,…). ¿Quién y cuándo se puso en marcha? El servicio está coordinado e impulsado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte y lo gestionan los …

7 joyas bibliográficas encontradas por casualidad

1.Los rollos del mar muerto En 1947, fruto de la casualidad, se encontraron en las Cuevas de Qumran (Cisjordania), nada menos que 972 manuscritos. La mayoría de ellos datados entre los años 250 a.C. y 66 d.C. Los 7 primeros rollos los encontraron dos pastores beduinos de la tribu Ta’anureh …

La utilidad de las ediciones facsímiles

Un facsímil (del latín fac simile, que significa “haz semejante”) es, según la RAE, una perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc.   Para obtener este tipo de reproducciones de calidad, lo más habitual es utilizar técnicas fotográficas y de …