Cómo enviar un manuscrito a una revista – infografía

En la siguiente entrada podrás conocer de forma sintética, concisa y breve el proceso que sucede al enviar un manuscrito a una revista. Si te resulta de utilidad esta infografía, puedes también descargarla en PDF.   Para ampliar información: https://www.elsevier.es/es-autores-envio-manuscritos    Y hasta aquí la entrada de hoy. Si te …

Una aproximación al servicio de préstamo digital eBiblio

¿Qué es eBiblio? Es un servicio gratuito de préstamo de libros, revistas, periódicos, películas y otros documentos (bases de datos,…). ¿Quién y cuándo se puso en marcha? El servicio está coordinado e impulsado por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y Deporte y lo gestionan los …

7 joyas bibliográficas encontradas por casualidad

1.Los rollos del mar muerto En 1947, fruto de la casualidad, se encontraron en las Cuevas de Qumran (Cisjordania), nada menos que 972 manuscritos. La mayoría de ellos datados entre los años 250 a.C. y 66 d.C. Los 7 primeros rollos los encontraron dos pastores beduinos de la tribu Ta’anureh …

La utilidad de las ediciones facsímiles

Un facsímil (del latín fac simile, que significa “haz semejante”) es, según la RAE, una perfecta imitación o reproducción de una firma, de un escrito, de un dibujo, de un impreso, etc.   Para obtener este tipo de reproducciones de calidad, lo más habitual es utilizar técnicas fotográficas y de …

El repositorio institucional y la comunidad académica

Un repositorio institucional es una herramienta en línea de acceso abierto que tiene el objetivo de almacenar, preservar y difundir la producción científica de la comunidad universitaria. Es el propio investigador quien autoarchiva los documentos en este sistema. A su vez, puede obtener estadísticas de consulta de sus documentos y …

¿Cuál es la diferencia entre extensión bibliotecaria y extensión cultural?

Extensión bibliotecaria y extensión cultural son dos funciones que se enmarcan dentro del proceso de desarrollo que se han dado en las bibliotecas a lo largo de los años (también se puede extrapolar a los archivos). Para asimilar estos conceptos, es muy importante entender que al principio de la evolución …

La importancia de las palabras clave en el artículo científico

En un post anterior explicamos la estructura del artículo científico, y en otro incluso hablamos sobre cómo elaborar el resumen de un artículo científico con calidad y rigor. En esta nueva publicación nos centraremos en la redacción de las palabras clave o keywords de un artículo académico.   ¿Qué son …

Los derechos de autor, una aproximación desde la LPI

No podemos hablar de los derechos de autor sin antes establecer qué es la propiedad intelectual, y ésta se refiere a toda creación humana. Teniendo en cuenta la Ley de Propiedad Intelectual (1), la Propiedad Intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho …