La lectura en edad temprana es un aspecto fundamental para despertar el gusto por la lectura y afianzarlo en futuros adolescentes y adultos. Está vinculado el hecho de que te hayan leído en la infancia y que en el futuro seas un adulto lector, si bien no es ciencia cierta, sí está bastante relacionado un hecho con el otro.
Además de la lectura compartida o el hábito por ir a la biblioteca, hay muchas otras actividades para fomentar el hábito lector en los más pequeños, aquí algunos ejemplos. No obstante, estas actividades nunca hay que forzarlas, ya que a todo el mundo no tiene porqué gustarnos la lectura. Y lo que es más, no todas las lecturas se enfocan a todos los lectores, porque… ¿qué es lo que leen los más pequeños? ¿qué tipo de lecturas existen para los lectores de edad más temprana?
Seguidamente señalaremos los tipos de lectura más relevante en edades comprendidas entre 0 y 3 años.
Libros de tela
Son ideales para que los manipulen ellos mismos desde los primeros meses. Su contenido, colores que contrastan entre sí con formas y figuras que estimulan su desarrollo intelectual.
Libros con texturas
A partir de los 6-7 meses a los más pequeños les encanta descubrir diferentes texturas al tacto, por eso estos libros son idóneos. Pueden tocar la lana de las ovejas, la tela de nuestra indumentaria, o incluso el plástico de unas gafas.
Libros para escuchar
Se trata de libros interactivos que incluyen sonidos de lo más estimulantes: unos enfocados a descubrir los intrumentos musicales, otros los sonidos de los vehículos, o quizás los ruidos que emiten los animales. La cuestión es aprender, y esta es una forma muy dinámica y acertada.
Libros de cartoné
Son más manejables para los bebés, al tener un formato en cartón grueso. Su contenido, cuentos cortos con rimas sencillas y divertidas, utilísimos para aprender nuevo vocabulario. Van de la mano de ilustraciones que acompañan al texto y/o a las rimas.
Cuentos
Enfocados para trabajar las emociones (tener un nuevo hermano, gestionar los enfados,…), acciones concretas (quitar el pañal, hacer pipí, comer fruta,…). Los cuentos compaginan también texto e imagen, predominando la segunda. Entre los cuentos, encontramos también adaptaciones de cuentos clásicos, álbumes ilustrados, y muy interesantes son los libros personalizados.
Los libros personalizados son cuentos, tal y como los conocemos desde siempre, pero adaptando las características de los personajes a las que queramos (nuestro nombre, nuestras características físicas,…) Suele ser un regalo muy acertado para pequeños lectores y no lectores, porque se sentirán realmente parte de la historia que están leyendo.
Editoriales como “MiCuento” incluso adaptan el libro para lectura fácil o dislexia, también ofrecen audiocuentos. Es decir, una oferta editorial completa adaptada a todos los lectores.
Libros pop-up o desplegables
A partir de los 2 años se recomiendan estos atractivos libros tridimensionales: castillos en tres dimensiones que se abren al escurrir las hojas, dragones que desaparecen moviendo una pestaña y que en su lugar surgen unicornios.
Suelen ser un acierto aunque al lector en cuestión no le guste mucho la lectura, ya que la sinergia historia – objeto (cuento) hace sumergirse al lector en el libro, manosearlo, investigar qué mensaje formula.
Y hasta aquí la publicación de hoy. Si te ha gustado esta entrada, seguramente también sea de tu interés esta otra ‘Una escape room literaria (sobre Harry Potter)’. Ante cualquier cuestión o sugerencia, no dudes en dejar tu comentario más abajo o escribir a info@universoescrito.com
¡Excelente!
¡Gracias por tu comentario!
¡Gracias por dejar tu opinión!