Una forma de promocionarse como autor o autora y difundir tu trabajo es enviarlo a un concurso literario. Sólo en España, se convocan más de 3.000 convocatorias al año, ya sea en forma de microrrelato, novela, relato corto, etc. Además, aparte de conseguir promoción y difusión, también puedes obtener una recompensa económica en el caso de quedar finalista o ganador del concurso.

No obstante, no podemos rescatar un manuscrito de nuestro cajón de sastre y enviarlo de cualquier forma a una convocatoria, pues hay que atender al detalle las bases del concurso, hacer llegar el manuscrito de la forma correcta y trabajar para que éste albergue la calidad deseada. Dicho esto, el objetivo de esta entrada es esbozar algunas pautas que se han de tener en cuenta a la hora de participar en un concurso literario.

Previo al envío

1 – Lee detenidamente las bases de la convocatoria. Si has escuchado de lejos que hay un concurso literario, el primer paso para participar en el mismo es acceder a las bases del certamen. En este documento, se explican importantes aspectos como extensión del trabajo, idioma, temática, plazo máximo de presentación, y otras cuestiones estéticas tales como tipografía a utilizar, espaciado, sangrado, etc. Adapta tu trabajo a todos los requerimientos expuestos en las bases.

2 – Revisa la ortografía y estructura del texto. Una vez tengas listo el texto, léelo varias veces (mejor si lo haces en días diferentes para no colapsarte o que lo hagan otras personas en tu lugar). Trata de mantener una estructura coherente y un título que resulte atractivo al jurado.

3 – Utiliza un procesador de textos. Por ejemplo, Word u Open Office. Con él, podrás monitorear el texto, disponer los márgenes que desees, el interlineado, tipografía, y muy importante, podrás numerar las páginas y crear un índice automático.

Envío

4 – En las bases del concurso se especificará si el envío ha de efectuarse electrónicamente o por correo. En el caso de enviarlo por correo, deberás enviar tantas copias estipulen y a la dirección indicada. Además, es recomendable enviarlo por correo certificado, para poder hacer un seguimiento del envío en cualquier momento.

5 – Además de los datos personales del concursante, adjunta otros documentos que son necesarios como la fotocopia del documento de identidad o pasaporte, y la certificación (realizada por ti misma) garantizando que los derechos de la obra no están comprometidos, y que ésta no ha sido enviada a otro concurso literario pendiente de resolución.

6 – En ocasiones se pide el sistema de lema y plica, que consiste en sustituir el nombre del autor por un lema (otras veces por un pseudónimo). Éste se dispondrá debajo del título y en el exterior del sobre que alberga los datos personales. Este último sobre que incluye todos los datos personales es lo que se conoce como plica.

Una vez se ha elaborado el trabajo a presentar, y se ha enviado, solo falta esperar el fallo del jurado. Si eres de esas personas que tienen una imaginación voraz y una escritura amena y fluida, ¡nunca desfallezcas en la labor de la escritura!

 

 

Por último, quiero exponer algunas webs donde estar al tanto de los certámenes literarios:

Sin más dilación, esperamos poder ayudar a algunos autores y autoras todavía incipientes. Si tenéis cualquier sugerencia o cuestión, no dudes en dejar vuestro comentario o escribir directamente a info@universoescrito.com

Y si te interesa esta entrada, tal vez también te resulte de ayuda la que concierne a las claves para promocionar mi libro digital. 

Quiero presentar mi relato a un concurso literario, ¿qué debo hacer?

5 pensamientos en “Quiero presentar mi relato a un concurso literario, ¿qué debo hacer?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies