Reseña de la novela «vuELA. Esperanza de vida» y entrevista a la autora

En esta nueva publicación compartimos un breve resumen y reseña de la última novela de Mae López, «vuELA. Esperanza de vida». Además, más abajo puedes leer la entrevista que compartimos con la autora.

«vuELA. Esperanza de vida» se puede clasificar en el género de novela contemporánea. La historia, contada en primera persona por su protagonista Fran pero también por otros personajes carismáticos como Meghan, Aura y Hugo, muestra de manera directa los pensamientos de sus personajes, y acerca al lector a sus motivaciones y dudas, a través de voces y enfoques diferentes.

Fran, un animado camarero que prodiga bromas y carisma, de pronto descubre que padece ELA.

“No es posible, tiene que haber algo. Pruebo a buscar en inglés: «Amyotrophic Lateral Sclerosis». Ocho millones de resultados. Tipología, síntomas, dispositivos, ensayos. Me concentro en buscar tratamientos: un antioxidante que no está probado, una medicina que no cura..”

Mientras la ELA ataca sus facultades y pone trabas a su vida cotidiana, la historia muestra sin tapujos cómo la vida puede verse trastocada en un momento. Pero Fran cae en la cuenta de que le queda poco tiempo de normalidad, y que debe aprovecharlo, disfrutarlo y recoger sensaciones, exprimiendo la vida.

Y con este enfoque, el libro ofrece momentos positivos, de alegría y determinación que hacen valorar la vida. 

Destaca en la narración las escenas sobre las dificultades de esta enfermedad tanto para quienes la padecen como para los cuidadores y personas que apoyan al enfermo, convirtiéndose en un homenaje a su valor.

Una novela agradable de leer, con buena estructura y saltos entre capítulos y una forma de narrar natural y elegante. Con ambientes que envuelven y sensaciones que casi se pueden palpar.

 

U.E.: Bienvenida, Mae, es todo un placer contar contigo en este blog. Hemos podido compartir una breve reseña de tu última novela, pero no es la primera que publicas. ¿Cuándo y cómo despertó tu vocación literaria?

En primer lugar, quiero agradecer a Universo Escrito que me haya abierto sus puertas para llegar a sus lectores.

Respecto a mi vocación literaria, hasta donde me alcanza la memoria siempre me ha gustado expresar por escrito, ya sea para comunicar, ya sea para crear historias. Encontrar la palabra adecuada o crear un ambiente que no existía es una sensación mágica, porque lo que escribes, a partir de ese momento ya, de algún modo, existe.

Y esa vocación ha empujado dentro de mí hasta que me he animado a publicar.

U.E.: Tu primer libro, titulado «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas» abarca una temática totalmente diferente a la de «vuELA. Esperanza de vida». ¿Qué te mueve a escribir sobre cada uno de estos temas?

«Dirige tu tiempo» surge de la necesidad de autogestionarse para disfrutar más y estresarse menos, para cambiar el “no tengo tiempo” por “elijo lo que hago en mi tiempo”. Me parece un concepto liberador.

El libro es un regalo para los sentidos: con viñetas, ejercicios y la historia novelada de unos personajes que comienzan agobiados por la “falta de tiempo” pero van descubriendo modos de “tener tiempo”.

En cambio, la novela «vuELA. Esperanza de vida» quiere dar visibilidad a la ELA, una enfermedad que es con frecuencia una gran desconocida. Sus enfermos se enfrentan a dificultades que cuesta imaginar y el mérito de los que les ayudan no está suficientemente reconocido, así que la novela está dedicada a ellos.

 

U.E.: Ya centrándonos en esta última publicación, querría saber cómo afronta y trata una escritora un tema tan sensible como es la ELA.

A pesar de ser una enfermedad cruel, es loable que algunos de los valientes que enfrentan la enfermedad expriman sus capacidades, venzan su preocupación para dar ánimos a los demás o se muestren positivos. Y si lo hacen ellos, ¿cómo no íbamos a hacerlo nosotros? El libro quiere ofrecer un halo de esperanza, con una historia llena de matices, pero trasfondo positivo.

U.E.: Se puede decir que tu publicación es un homenaje al valor que muestran todas las personas envueltas de una forma u otra en esta enfermedad. ¿Qué te gustaría transmitir en aquellas personas que lean la novela?

Creo que contribuir a mostrar la realidad de la ELA, puede empujar a que se avance en la cura, en el tratamiento y en el apoyo a los enfermos. En la novela se realiza una campaña muy interesante que ojalá llegue al mundo real.

Por otro lado, me gusta que el protagonista de vuELA decide convivir con su nueva situación y disfrutar de su tiempo y, de este planteamiento, surgen situaciones de disfrutar de la vida, que hacen la historia amena y agradable.

Y, ante todo, quiero transmitir buenas vibraciones. Es una de las ventajas de crear.

U.E.: Ya para terminar, ¿tienes próximos proyectos literarios en mente?

Tengo algunas ideas, pero dejaré que maduren. No tengo prisa.

Mae López, también autora del libro «Dirige tu tiempo. Cómo conseguir tiempo para lo que quieres en solo 4 semanas», ofrece su novela «vuELA. Esperanza de vida» en formato papel y digital.

 

Y hasta aquí la publicación de hoy. Si has disfrutado su lectura, no dudes en leer también la entrevista a Javier Peña, autor de la novela Infelices y Agnes, del sello Blackie Books.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.