El pasado diciembre la Editorial Tirant lo Blanch publicó la obra “La cuestión vasca, dos miradas: Joseba Azkarraga y Javier Sádaba”, de María del Olmo Ibáñez, Doctora en Filosofía por la Universidad de Alicante y Directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante.

El libro trata, como bien indica el título del mismo, la cuestión vasca a través de dos perspectivas, la del político Joseba Azkarraga y la del filósofo Javier Sádaba. Y como se puede intuir, no son dos miradas ajenas a la materia de este libro, más bien todo lo contrario: Joseba Azkarraga fue diputado, senador y consejero del Gobierno Vasco, militante del PNV y más tarde de Eusko Alkartasuna. Javier Sádaba es un filósofo libertario partidario de un nacionalismo revolucionario de izquierda, con decenas de publicaciones sobre Euskadi. En resumen, dos figuras bien conocedoras de las circunstancias que el libro relata.

A través de estas dos miradas paralelas María del Olmo desengrana la cuestión vasca tomando como punto de partida las Guerras Carlistas del siglo XIX. Una vez ha situado al lector en el contexto histórico expone las biografías de los dos personajes antes de comenzar con el diálogo de ambos, que fluye al compás del devenir histórico que va relatando la autora. Teniendo como marco la cuestión vasca, se habla de los momentos y de las situaciones más relevantes de nuestra historia reciente: del final del Franquismo, la Transición, la llegada de la Democracia y la Monarquía, de la Constitución y del Estatuto de Autonomía y de la actividad terrorista de ETA, muy criticada por ambos. También trata el tema de los GAL y el terrorismo de Estado (aquí se percibe enormemente la doble moral de los partidos políticos de nuestro país), del Plan Ibarretxe (Azkarraga era Consejero en el Gobierno del lendakari Ibarretxe), de la solución del conflicto vasco, objetivo común de ambos, y del acercamiento de los presos y presas vascas a su territorio.

Booktrailer de “La cuestión vasca, dos miradas: Joseba Azkarraga y Javier Sádaba”. Fuente: elaboración propia.

En mi opinión, este es un libro clave para entender la cuestión vasca e incluso la historia reciente de nuestro país. Un libro exhaustivamente documentado que narra y explica los acontecimientos que giraron en torno al conflicto vasco (y al problema español). Redactado de una manera clara y concisa, la autora consigue que los temas se desmenucen por sí mismos de forma fluida, pues lo que a priori son dos biografías diferentes, conforme discurre el texto se aprecian reiteradas coincidencias. Al inicio de la obra, casi como un plomazo, ya se exponen los hechos que le sucedieron a ambos, al amparo de la Ley de Responsabilidades Políticas en el caso de la familia de Azkarraga y de la mano de las Comisiones Depuradoras Provinciales, en cuanto a la de Sádaba, entre otros acontecimientos.

Es un libro que habla sin tapujos de las cuestiones antes mencionadas; que muestra una actitud desafiante, pues rompe la imagen distorsionada y simplificada que se ha gestado en los medios sobre la cuestión vasca, y es además un libro muy comprometido. Compromiso que muestran los dos protagonistas a lo largo de su trayectoria, que vemos por ejemplo en su lucha constante por los derechos humanos, y una solidaridad que manifiesta también la autora, ya solo por compartirlo con la sociedad.

Ya para terminar, quiero apuntar que es un libro recomendable para toda la sociedad, ya no solo para las personas a quienes les interese la cuestión vasca. Considero que todas y todos deberíamos poner el empeño en conocer las bases sobre las que se cimienta nuestra sociedad, dejando de lado todo el constructo que se ha formado en torno a ello, porque a fin de cuentas, son cuestiones que nos conciernen a todos.

En la red también podéis encontrar la presentación que días atrás emitieron en el canal de Youtube de la Editorial, Tirant lo Blanch, Jaime Pastor (quien elaboró el prólogo de la obra), María del Olmo, Joseba Azkarraga y Javier Sádaba. Y aquí está disponible la entrevista que les hicieron a los tres últimos en Cadena Ser Alicante.

Reseña del libro “La cuestión vasca, dos miradas: Joseba Azkarraga y Javier Sádaba”
Etiquetado en:    

2 pensamientos en “Reseña del libro “La cuestión vasca, dos miradas: Joseba Azkarraga y Javier Sádaba”

  • 11 febrero, 2021 a las 6:51 am
    Enlace permanente

    Querida Inés, muchisimas gracias de corazón, por tu rigurosa reseña y por tu compromiso con la difusión de este libro tan importante para mi. Me ha encantado el «book trailer»!!!

    Responder
    • 13 febrero, 2021 a las 6:53 pm
      Enlace permanente

      María, ha sido todo un placer. He disfrutado muchísimo leyendo el libro, y estoy segura de que su lectura menguaría la polarización ideológica y la desinformación de este país en torno a este tema. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies