Cómo enviar un manuscrito a una revista – infografía

En la siguiente entrada podrás conocer de forma sintética, concisa y breve el proceso que sucede al enviar un manuscrito a una revista. Si te resulta de utilidad esta infografía, puedes también descargarla en PDF.   Para ampliar información: https://www.elsevier.es/es-autores-envio-manuscritos    Y hasta aquí la entrada de hoy. Si te …

Cómo publicar mi TFM como artículo en una revista académica

En esta entrada nos pondremos en el supuesto de que tenemos un trabajo final de máster recién defendido. ¿Qué podemos hacer con él después de defenderlo? En mi caso, siempre he optado por la adaptación de este trabajo (ya sea TFM o TFG) para que sea publicado como artículo en …

Entrevista a Fernando Piraquive, coordinador de revistas científicas en el CIDC de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá

Fernando Piraquive es coordinador de revistas científicas en el Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá, y hoy nos hablará a título personal de su trabajo dentro de la institución y de la proyección de la misma. Las respuestas, por lo …

Cómo elaborar el resumen de un artículo científico con calidad y rigor

El resumen (o abstract, en inglés) es un elemento esencial del artículo científico y del resto de comunicaciones académicas. Sin embargo, en muchas ocasiones no se le presta la atención merecida, se elabora atolondradamente en el último momento, se utiliza un estilo inapropiado, … Con todo, nos olvidamos de que …

Búsqueda de revistas en el índice SJR de Scimago

A través del portal Scimago Journal & Country Rank podremos visualizar el ranking de revistas y el índice de impacto de cada revista que ofrece esta herramienta en función a la información contenida en la base de datos Scopus. Son elementos cada vez más utilizados para evaluar y analizar las …

El uso de las citas como sistema de evaluación, ¿es un análisis correcto o tendencioso?

La publicación científica Uno de los productos principales derivados del desarrollo de actividades científicas es la publicación de trabajos en revistas científicas. Aleixandre Benavent, et. al., (2004) exponen que, por una parte, éstas constituyen un vehículo que posibilita la transmisión del nuevo conocimiento (…), y por otra, permiten a los …

Métricas para la evaluación de revistas científicas

¿Qué son las revistas científicas y cómo se mide su calidad?   Las revistas científicas son el principal medio por el que se difunden los hallazgos científicos. La publicación en revistas del ámbito académico significa una manera de registrar y archivar la ciencia, ya que con ello se asegura la …