Quiero compartir una actividad que en cualquier entorno resulta muy divertida a la par que didáctica: una escape room o habitación de escape, es decir, un juego en el que los participantes están “encerrados” y han de resolver enigmas y superar obstáculos para poder salir.
En nuestro caso, en una biblioteca, la hemos realizado como gancho para atraer a más jóvenes y adolescentes a hacer uso de nuestros servicios e instalaciones. Por eso, ha sido una habitación de escape literaria con la temática de la saga de Harry Potter, concretamente, sobre las reliquias de la muerte.
Esta escape room consiste en que los participantes tienen que encontrar las reliquias de la muerte, es decir, tres objetos mágicos (la piedra de resurrección, la capa de invisibilidad y la varita de saúco) de la saga Harry Potter para poder salir de la biblioteca. Para ello, deben ir pasando por diferentes estancias, resolviendo enigmas para, o bien encontrar una de las tres reliquias de la muerte, o bien, conseguir una nueva pista para saber qué paso era el siguiente del juego.
Cabe decir que las escape room son muy versátiles, pues según la edad de los participantes se puede enfocar de una forma más compleja o sencilla, y resulta siempre muy entretenida.
Seguidamente vamos a compartir el guion de la actividad que realizamos en una biblioteca pública para un público infantil-juvenil. Ni que decir cabe que puede realizar también en otras instituciones culturales como museos, archivos, centros culturales o juveniles, pero también en cumpleaños u otras celebraciones en locales o casas particulares.
En nuestro caso realizamos varios grupos de 7 personas, si excedemos esta cifra seguramente se dificulta el juego.
En la biblioteca que realizamos la actividad utilizamos las siguientes estancias:
- Planta baja: sala infantil.
- Planta 1ª: sala de congresos, baño planta 1, sala de exposiciones.
- Planta 2ª: baño planta 2, y sala polivalente.
Estancia 1.
En la sala infantil se les explican las instrucciones del juego. Se les indica que solo se puede avanzar por las diferentes salas y que nunca se puede volver atrás. También se les explica que tienen que encontrar las tres reliquias de la muerte, y que para ello tienen que ir superando pruebas y resolviendo enigmas en las diferentes estancias de la biblioteca. Importante también comentarles que en algunos casos, una vez superada la prueba de la sala, obtendrán una nueva pista, y otras veces una reliquia.
Para arrancar, la pista que les leemos es:
“Si la siguiente sala quieres encontrar, la carta deberás hallar”.
Dicho lo siguiente, deben, entre toda la biblioteca infantil buscar la carta de Hogwarts que tiene escrito, en nuestro caso “Sala de congresos”. Cuando la encuentren, entre las diversas que se esconden (el resto en blanco), van a la sala indicada.
Estancia 2.
Allí se reproduce el fragmento de la película de Harry Potter y las reliquias de la muerte con “La leyenda de los tres magos”, para que entiendan lo que buscan y la leyenda que gira en torno a estos tres objetos.
Una vez visualizan el audiovisual no tienen manera de salir de la sala, por lo que deben buscar una pista u objeto que les permita hacerlo. En esta ocasión hay escondida una nota en la misma sala que indica:
“Debes ir al mismo lugar donde hubo restos de poción multijugos”
En este punto deben deducir que la siguiente sala es el baño (en este caso el de la planta 1ª).
Estancia 3.
En el baño encontrarán a Myrtle en el espejo que los mira sin contemplaciones. Habrá libros de la saga por todos los rincones y en el lavabo, gran cantidad de botes con pociones e ingredientes. Junta a ellas, una nota que dice así:
“Para poder conseguir la primera reliquia, deberás elegir los ingredientes de la poción multijugos”.
Entre los libros deberán buscar la receta, pero no la van a encontrar, pues será una nota escondida la que indique los ingredientes necesarios para realizar esta poción. Cuando la hallen y seleccionen correctamente los ingredientes conseguirán la primera reliquia: ¡la piedra de resurrección!
Estancia 4.
En esta planta solo faltará por entrar a la sala de exposiciones. Verán que en la puerta estará el cuadro de la “Señora Gorda”, misma que custodia la Sala Griffindor en Hogwarts. No podrán entrar hasta que no recuerden la contraseña “Caput Draconis”.
Dentro de la sala de exposiciones se encuentran en primera instancia con unas sillas colocadas una al lado de la otra. Se les indica que en esta sala la primera prueba será superar el quizz que vamos a arrancar con preguntas de temática de Harry Potter. Nosotros hicimos un quizz con 15 preguntas, de las que tenían que superar 12 para obtener pista. Lo hicimos en modalidad de opciones a – b – c . Por ejemplo:
¿En qué posición juego Harry Potter a Quidditch?
- a) Cazador
- b) Buscador
- c) Bateador
Una vez concluido y superado el quizz, se les lee la pista en voz alta la siguiente pista:
“1 – 159”.
Los concursantes deberán seguir buscando por la sala. Nosotros apilamos a un lado todos los libros de la saga. Efectivamente, la pista se refería a “Primer libro, página 159”.
Si leen la página en cuestión, comprobarán que toda ella habla de cuando Harry Potter está junto al Espejo Oesed. Deberán llegar a la resolución que estamos buscando un espejo, y que solamente queda uno en la biblioteca y es el espejo del baño de la planta 2ª.
Estancia 5.
Al subir a dicho baño, encuentran imágenes de la película de Harry Potter junto al espejo de Oesed, con sus padres, otra cuando está allí Dumbledore con él. No hay nada en la estancia, buscarán pero no hay ninguna pista, ningún objeto, solo el espejo, con la inscripción real del espejo de la saga en su parte superior, y las mencionadas imágenes.
Dejaremos que los participantes recuerden que el espejo te muestra y trae contigo lo que más deseas, y que uno de ellos ha de ponerse frente al espejo e imaginarse con una reliquia. Cuando esto ocurra, les facilitaremos la capa de invisibilidad (¡Segunda reliquia!).
Estancia 6.
Al salir del baño, se encuentran que solamente queda una sala. En nuestro caso fue la Sala Polivalente de la biblioteca. En la puerta de dicha estancia encontrarán un póster con los más recurrentes hechizos, y una pequeña mesa con una varita. La puerta está cerrada, y tendrán que saber y localizar cómo hacer el hechizo que abre las puertas “Alohomora”.
Cuando logren acceder a la sala, habrá una pequeña nota en la mesa principal que dice lo siguiente:
“Recuerda el consejo que Ojoloco le dio a Harry antes de la primera prueba en el torneo de los tres magos”.
Los dejaremos que recuerden el pasaje en el que Harry no sabe cómo enfrentarse al Colacuerno Húngaro y Ojoloco (el falso Ojoloco) le insta a que utilice su varita para conseguir su Saeta de Fuego, pero, ¿cómo consigue traerla hasta el campo de juego? Con el hechizo “Accio”. Pues bien, los concursantes, con varita en mano (la que se les dio para abrir la puerta) han de imitar lo que hizo en ese momento Harry, pero variando la parte final… “Accio varita de Saúco”, y por fin habrán conseguido las tres reliquias de la muerte.
Y aquí termina el juego.
También quiero comentar que aprovechando la gran variedad de aplicaciones existentes hoy en día, es posible virtualizar estos juegos y realizar escapes room digitales. Obviamente abogo por lo físico, pero en ciertas circunstancias nos puede beneficiar el tener disponible este tipo de herramientas. De hecho, durante la pandemia organizamos también esta escape room para aprender archivística “Explorando el archivo – escape room del AHPA”.
Si te ha gustado esta publicación, quieres comentar qué te parece, o se te ocurre algún aspecto a mejorar, no dudes en dejar tu comentario más abajo y seguiremos construyendo y mejorando entre todos. También os leemos en info@universoescrito.com.